*Información para conductores.

La Dirección General de Tráfico ha puesto en marcha desde las 15:00 horas del viernes 20 de diciembre y hasta las 24:00 horas del lunes 6 de enero, un dispositivo especial de ordenación,regulación y vigilancia del tráfico para velar por la seguridad de los 16 millones de desplazamientos previstos por carretera y motivados por la celebración de las fiestas navideñas, celebraciones familiares, vacaciones escolares y universitarias.

El dispositivo previsto por Tráfico se desarrollará en tres fases:

  • Navidad que tendrá lugar desde el viernes 20 al miércoles 25 de diciembre de 2013.
  • Fin de año, que se desarrollará desde el viernes 27 de diciembre al miércoles 1 de enero de 2014.
  • Reyes, tercera y última fase que coincide con el final de la operación especial de Navidad de tráfico.

El dispositivo especial de Navidad tiene varios objetivos, entre los que destacan:

  • Facilitar la movilidad y la fluidez del tráfico, así como velar por la seguridad vial en las carreteras.
  • Vigilar y ayudar a los usuarios de las carreteras.
  • Difundir a través de los medios de comunicación y redes sociales consejos de seguridad vial.
  • Intensificar los controles de velocidad y alcoholemia.
  • Informar puntualmente y en tiempo real de la situación en la que se encuentran las carreteras a través de internet, Twitter @informacionDGT, boletines informativos en las emisoras de radio y a través de la aplicación gratuita DGT para Android y para IOS.

A la hora de ponerse en viaje es necesario tener en cuenta una serie de reglas básicas:

  • Puesta a punto del vehículo.
  • Planificación: planificar la ruta a realizar por las vías más seguras e informarse de cómo se encuentran las carreteras por donde se va a circular.
  • Prudencia en la conducción, adaptándonos a las condiciones de la vía por la que circulamos y a las condiciones meteorológicas adversas que pueden aparecer en cualquier momento en la carretera.

Además, la DGT recomienda:

  • Llevar las luces de cruce encendidas durante todo el día.
  • Prestar atención a las condiciones meteorológicas adversas.
  • Llevar puesto el cinturón de seguridad todos los ocupantes del vehículo, prestando especial atención a los menores.
  • No conducir si se ha ingerido alcohol o drogas.
  • Respetar los límites de velocidad establecidos en cada vía.
  • Utilizar neumáticos de invierno o llevar cadenas en el maletero.

Buen viaje y feliz Navidad

papanoel+

Fte:DGT

*Información para CRC’s.

La fotografía deberá realizarse en el Centro de reconocimiento de conductores, una vez que haya finalizado el examen oftalmológico del sujeto, ya que si se realizara antes de éste, el posible deslumbramiento que pudiera producirse durante la toma fotográfica, alteraría los resultados de la capacidad visual del sujeto en cuestión.

El único tamaño de fotos admitido por el sistema será 236 x 295 Pixels.

  • Requerimientos de iluminación

El valor aconsejable de iluminancia de la luz directa de los focos en la parte central de la zona del panel fondo situado posteriormente al espacio que ocupará el rostro de la persona sentada, cuya imagen digitalizada se desea obtener, será mayor de 800 lux.

Una vez situado el sujeto en posición de ser fotografiado, se deberá conseguir que las sombras que pudieran existir tanto en el rostro del sujeto como en la zona del panel de fondo que aparezca en la imagen, sean mínimas o desaparezcan.

La distancia al sujeto debe ser de aproximadamente 120-130 cm para obtener la resolución requerida.

Ambos requerimientos pueden conseguirse por los dos procedimientos que se expondrán seguidamente.

1. Con doble iluminación: mediante la instalación, junto a la cámara digital, de dos focos principales colocados en situación frontal respecto al rostro de la persona o sujeto a fotografiar, sentado en una silla con regulación de altura, delante de un panel de fondo de color blanco.

2. Con retroiluminación: Mediante la instalación, junto a la cámara digital, de un solo foco principal colocado también en situación frontal del rostro a fotografiar. Además se instalarían en los laterales del panel de fondo dos focos auxiliares (de menor potencia) para producir una retroiluminación (iluminación posterior) del sujeto de tal forma que se produzca una saturación del color blanco en el panel posterior de fondo, con la finalidad de que desaparezca cualquier sombra en la imagen capturada por la cámara.

Nota: la longitud del rostro debe ocupar en torno al 80% del alto de la fotografía. El sistema de revisión de permisos de conducir previa su fabricación puede rechazar las fotos en las que el rostro no ocupa el 70% de la fotografía. La fotografía que se utiliza para la confección del permiso es de 2×2,5cm.

Fte:DGT

*Información para conductores.

   Aunque de momento es tan solo un proyecto, se pretende hacer una reforma de  la Ley de Tráfico y Seguridad vial que afectará tanto a conductores como a peatones. El siguiente paso para que dicha reforma siga adelante será remitirlo a las Cortes Generales para su aprobación en el Congreso. Aun así damos por sentado que se aprobará y estas medidas tendrán efecto antes de primavera.

  1. Nuevo límite máximo de velocidad de 130 km/hSólo tendrá efecto en tramos preparados y debidamente señalizados. También se prevé una reducción de la velocidad en las carreteras convencionales adecuándose a la anchura de la calzada, pero todos estos cambios no irán en la presente Ley sino en la modificación del Reglamento General de Circulación que se llevará a cabo próximamente. Si bien, no habrá modificación en el baremo de las sanciones. Independientemente de que el tramo sea de 120 o de 130 km/h, un exceso de 1 km/h de velocidad será suficiente para recibir 100 euros de sanción y exceder los 150 km/h conllevará 300 euros y detracción de dos puntos. El resto de sanciones tampoco se alteran de momento.
  2. Si los agentes lo requieren, cualquier conductor estará obligado a someterse a las pruebas de alcohol y drogas. Para ello se empleará una prueba salival para detección in situ y posterior análisis en laboratorio y el conductor tendrá derecho a una prueba de contraste mediante análisis de sangre. La detección de drogas en el organismo supondrá una sanción de 1.000 euros.
  3. Los peatones también estarán obligados a someterse a las pruebas de alcohol y drogas si han cometido una infracción o se han visto implicados en un accidente.
  4. En cuanto a los atropellos cinegéticos (animales de caza en libertad), la responsabilidad recaerá generalmente en el conductor salvo que el accidente se haya producido por acciones directas de la caza o por falta de reparación del vallado y mala señalización.
  5. Quedarán prohibidos todos los detectores de radar, interfieran o no en la señal de los sistemas de medición. Su utilización será sancionada con 200 euros y detracción de tres puntos. Los inhibidores también seguirán estando prohibidos y de ser detectados acarrearán 6.000 euros de multa y detracción de seis puntos. Los avisadores de tipo GPS (con base de datos de radares fijos) siguen estando permitidos.
  6. El Reglamento General de Circulación se modificará para que el uso del sistema de retención infantil adecuado se base en función de criterios de talla. Pero esta disposición aún no irá incluida en la Ley de Tráfico.
  7. Habrá dos nuevos supuestos de inmovilización de vehículo que afectarán a los transportistas: el incumplimiento de las condiciones de autorización (horario, peso máximo autorizado y otros) y conducir sin el permiso correspondiente para camión o autobús.

Fte: Diariomotor.com

*Información para conductores.

    En España, el 17% de los varones y el 14% de las mujeres son obesas, es decir, tienen un Índice de Masa Corporal IMC (relación existente entre el peso y la talla), de más de 30; pero lo más preocupante es a partir de los 65 años cuando la población masculina obesa llega al 24% y la femenina al 27%. En relación a la conducción de vehículos cuanto mayor es la masa, mayor es el impacto, o lo que es lo mismo, una persona con obesidad tiene más riesgo de morir en un siniestro.

     A mayor masa corporal en movimiento, mayor la energía cinética que debe disiparse y, por tanto, mayor fuerza de impacto. Por ejemplo, en un accidente de circulación, los muy delgados, aumentan en un 19% el riesgo de mortalidad, mientras los que tienen obesidad en grado I (IMC entre 30-35) aumentan en un 21% el riesgo de mortalidad; los de obesidad grado II (IMC entre 35-40) en un 51%; y los de grado III u obesidad mórbida (IMC de más de 40) en un 80%.

     Al mismo tiempo, los coches no están preparados para conductores de gran tamaño, lo que implica que los coches fabricados en España están diseñados para un percentil 50; el que corresponde con un adulto varón de 175 cm y 75 kg de peso, con lo que el conductor que mida y pese más no se encuentre cómodo dentro del habitáculo, con lo que deberá comprarse un vehículo de mayor tamaño e incluso aumentar la distancia entre el asiento y el volante.

   También la obesidad coexiste con enfermedades como la diabetes, la hipertensión, enfermedades pulmonares, apnea del sueño, complicaciones psicológicas, etc, que complican la supervivencia en caso de accidente, y son precisamente estos factores los que pueden poner en riesgo la conducción. Es también común que las personas obesas con IMC de 34 tengan problemas para mantener fija la parte inferior del cinturón de seguridad, ajustada a la pelvis, y no al ombrigo, con lo que les molesta el llevarlo.

   En resumen, una de las principales causas de la obesidad es hacer poco o ningún ejercicio, es recomendable andar rutinariamente, y usar habitualmente el transporte público y sólo coger el coche cuando realmente el desplazamiento lo exija. Las personas obesas deberán de tener cuidado a la hora de circular, y deben de hacer todo lo posible, visitando en primer lugar a su médico de cabecera, para perder peso.

 

Fte: Fundación Mapfre.

*Información para conductores.

¿Acabas de discutir con tu pareja? ¿Te acaban de dar una mala noticia? ¿Te van a realizar una gastroscopia? ¿Estás deprimido? ¿Van a operarte para eliminar tu miopía o las cataratas? ¿Te van a realizar unas pruebas médicas? ¿Te pica todo el cuerpo o estornudas continuamente? ¿Te has desmayado recientemente y no conoces el motivo? Todos estos casos que acabamos de nombrar son  momentos en los que tenemos que optar por otro medio de transporte alternativo y no aventurarnos a coger el vehículo. Son motivos por los que cualquier persona no está en condiciones de ponerse al volante, pues aunque levemente, las aptitudes disminuyen y la seguridad queda comprometida.

Existen una serie de casos en los que conducir está contraindicado y que por no ser muy preocupantes, pocas veces se tienen en cuenta: hacerse una endoscopia gástrica o una colonoscopia, realizar una dilatación de pupila en un examen oftalmológico rutinario o tener que operarte de miopía o cataratas, sufrir un estrés postraumático después de ser despedido del trabajo o haber discutido con la pareja, estar deprimido y sufrir desinterés por todo lo que nos rodea, sufrir una urticaria reciente o estornudos continuos debidos a una alergia, haberte desmayado por darte un golpe haciendo deporte, tener un examen importante que pueda marcar tu vida profesional, etc…

Todos estos casos, y muchos otros, pueden modificar las aptitudes de todo conductor al volante, con lo que es aconsejable no coger el coche y hacer uso del transporte público. El médico deberá siempre de prevenir al paciente de las precauciones que deberá de tomar, hasta si es mejor la utilización de transporte público o el ir acompañado.

Dos medidas se hacen imprescindibles para todo conductor responsable, que siempre que vayamos al médico para hacernos una prueba, una pequeña intervención, aunque sea al dentista para sacarnos una muela, debemos de preguntar al médico o enfermeras si nos aconsejan conducir. Y otra medida más importante, siempre que dudemos de nuestras habilidades al volante, aunque sea levemente, no debemos conducir.

Fte: Fundación Mapfre.

*Información para CRC’s

 

   1.   Elementos obligatorios de los centros de reconocimiento de conductores.
Los Centros deberán disponer de uno o varios equipos, cada uno de los cuales estará constituido obligatoriamente por los siguientes facultativos:

  • Un internista o médico general colegiado.
  • Un oftalmólogo colegiado o concertar un servicio de una clínica que tenga servicios de oftalmología.
  • Un psicólogo colegiado.

En cuanto a los elementos materiales los centros deberán disponer obligatoriamente de:

  • Sala de reconocimiento médico (general, oftalmológica, psicológica).
  • Equipo informático para el tratamiento de datos así como conexión electrónica con el organismo autónomo Jefatura Central de Tráfico para la transmisión de resultado del informe de aptitud psicofísica.

      2.   Incompatibilidades.
Ni el Director, ni el titular, ni ninguno de los facultativos podrán ejercer otras actividades relacionadas con los procedimientos de expedición, revisión o gestión de los permisos de conducción, ni hallarse vinculados en primer grado de parentesco por consanguinidad, afinidad o adopción hasta el primer grado, con personas que ejerzan dichas actividades.

Cualquier modificación en el régimen de funcionamiento del centro, así como cualquier cambio en la titularidad, dirección o personal facultativo deberá ser comunicado a la Jefatura Provincial de Tráfico correspondiente, antes de la fecha en que haya de tener efectividad y acompañando los documentos correspondientes.

 

Fte: Cámara Madrid

*Información para conductores.

   La intensificación de los controles tiene por objetivo tratar de concienciar a los conductores sobre los riesgos del consumo de estupefacientes y bebidas alcohólicas, una de las principales causa de accidentes mortales en España, en esta época del año en la que se incrementan las comidas y cenas entre compañeros de trabajo, amigos y familiares, en las que el alcohol o las drogas suelen estar presente.

Durará hasta el próximo domingo y se van a realizar más de 20.000 controles diarios.

   La DGT advierte que la ingesta de drogas, no puede camuflarse con viejos trucos (toma de almax, hacer deporte y otros trucos que ya os contamos anteriormente). Algunas de  las infracciones más graves son:

  • Incumplir la obligación, que todos los conductores tienen,de someterse a las pruebas de detección alcohólica y de drogas. Para estas infracciones muy graves, la Ley prevé la sanción de multa de 500 euros.
  • Superar la tasas de 0,50 mg/l de aire espirado para conductores en general o más de 0,30 mg/l para conductores profesionales y titulares de permisos de conducción con menos de dos años de antigüedad está castigado con la pérdida 6 puntos del carné.
  • Para tasas superiores a 0,25mg/l hasta 0,50mg/l (los profesionales y titulares de permisos de conducción con menos de dos años de antigüedad más de 0,15mg/l hasta 0,30 mg/l) se restán 4 puntos.
  • Los conductores que dan positivo al test de drogas pierden de su permiso de conducción 6 puntos. Conducir con una tasa de alcohol de 0.60 mg/l en aire o bajo la influencia de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas es considerado un delito en el Código Penal castigado con prisión de tres a seis meses o multa de seis a doce meses o trabajos en beneficio de la comunidad de 30 a 90 días, y privación del derecho a conducir de uno hasta cuatro años.

Para evitar la sanción y los accidentes…si bebes no conduzcas.

cenase

Fte: Diario Público.

*Información para conductores.

    La Dirección General de Tráfico estudia implantar un examen teórico para que los conductores puedan renovar el carné. Se trataría de una «reválida teórica» que, según su Directora, sería necesaria para que «los conductores estén en constante evaluación para mejorar la seguridad vial y reducir la siniestralidad mortal en las carreteras».

    Es una especie de «reciclaje» necesario para los conductores y estaría destinada a las personas que tienen el permiso de circulación desde hace años.

     La directora de Tráfico asegura que «el momento de renovar el permiso es el momento apropiado para que la persona se dé cuenta de que necesita una actualización de conceptos», y sería previsiblemente en esa ocasión cuando se instauraría este nuevo examen teórico.

Actualmente, apunta a que es sólo una posibilidad que se podría implantar a largo plazo.

   María Seguí considera que la medida ayudaría a reducir los accidentes en la carretera ya que la formación y la actualización de los conocimientos son «clave» en este sentido.

     Seguí no confirmó si el examen de renovación de carné sería gratuito o acarrearía el pago de unas tasas administrativas. Sin embargo, otras fuentes apuntan a que esta nueva prueba supondría un desembolso más para los conductores que deberían pagar para hacer dicha prueba obligatoria, aunque se intentaría hacer «lo más económico posible».

Fte: Diario Público/Libertad Digital.

*Información para conductores.

  La DGT lanza su primera aplicación oficial. Hasta ahora, esta institución proporcionaba información a otras empresas para la creación de aplicaciones. Hoy, ha decidido dar un paso más y lanzar su propia herramienta.

Se trata de una herramienta útil y sencilla de ayuda al conductor, que pone especial atención a tu seguridaddgt (avisa gráficamente de la prohibición de usar el teléfono conduciendo, entre otras cosas),permite guardar tus rutas más utilizadas para conocer las incidencias que existan en la carretera; acceder a las cámaras oficiales de tráfico, localización de radares y a la información de tráfico siempre que lo desees. Además, dispone de acceso directo al teléfono de emergencias 112 y aviso sonoro de incidencias graves.

Requiere el uso continuo del GPS.

Está disponible en App Store o en Google Play.

Fte: DGT.

*Información para conductores.

  Enfrentarnos a una situación difícil o peligrosa cuando vamos conduciendo conlleva tomar una decisión en milésimas de segundo y ejecutarla correctamente. Por eso, cuando los conductores toman malas decisiones al volante, el número de accidentes con víctimas se multiplica por 3.

  ¿Qué entendemos por toma de decisiones? Es el proceso que ocurre desde que vemos el peligro hasta que reaccionamos y ejecutamos la maniobra más adecuada de todas las posibles.

El 73% de los accidentes con víctimas el conductor no sabe reaccionar al peligro y es incapaz de valorar correctamente la situación.

Los errores más comunes.

  • Las distracciones.
  • Las malas incorporaciones a la circulación.
  • Los giros incorrectos.
  • Los adelantamientos antirreglamentarios (como pisar la línea continua, adelantar en curvas de visibilidad reducida o hacerlo cuando la señalización no lo permite).
  • No respetar la distancia de seguridad.

Perfil del conductor.

   Los hombres de entre 18 y 24 años, con menos de 2 años de antigüedad en el permiso de circulación, y los mayores de 65 son los que más sufren accidentes por toma de decisiones incorrectas. Los primeros porque tienen una percepción del riesgo menor y les falta conocimiento y experiencia para resolver adecuadamente las situaciones difíciles del tráfico; y los segundos, porque han perdido capacidades y comienzan a percibir menos riesgo.

 En general, los hombres son más distraídos y cometen más infracciones que las mujeres, y suelen accidentarse más en autopistas y autovías, en desplazamientos por ocio y suelen sufrir en mayor medida lesiones graves o mortales.

   Por su parte, las mujeres de 35 a 64 años, con una antigüedad del permiso de unos 15 años de media, y que suelen circular con acompañantes, son las que toman mejores decisiones ante las situaciones de riesgo en el tráfico.

   El estado físico y mental en el que nos encontramos a la hora de conducir también influye sobremanera. Los conductores que  consumen drogas o alcohol toman más decisiones incorrectas, que  los conductores que viajaban en condiciones normales.

Tampoco es recomendable conducir enfermos, cansados o con sueño, pues ponerse al volante en estas condiciones afecta casi en la misma medida a la toma de decisiones que el consumo de alcohol y drogas.

Whatsapp, SMS y conducción

  El 70% de los conductores disminuye significativamente el control sobre su coche cuando escribe un Whatsapp o un SMS con el móvil durante la marcha, debido a la falta de atención.

   Esto supone que circular por una carretera recta a 90 km/h e introducir datos en el móvil puede suponer una variación de casi 4 metros en el control lateral del coche, y hace que el vehículo se quede a poco más de 1 segundo de sufrir una salida de la vía. Además, durante el manejo del móvil, los conductores prácticamente no disminuyen la velocidad (de 75 km/h a 70 km/h) a pesar del alto riesgo que conlleva.

Fte: Línea Directa.