*Información para conductores.

Independientemente de si el coche tiene sistema de antibloqueo de frenos (ABS) o no, en una frenada extrema los mejores resultados se consiguen frenando con el embrague pisado, porque el conductor se puede olvidar del cambio y concentrarse en frenar al máximo y dirigir el coche. Cuantas menos cosas haya que hacer en una situación extrema mejor. Es cierto que reduciendo marchas la retención del motor ayuda a reducir la velocidad, pero en el caso de una emergencia, existe la posibilidad de calar el coche sobre todo si no tiene ABS. De llegar a esta situación en la que el coche se apaga, la dirección asistida y el servofreno dejan de funcionar, controlar el coche puede volverse prácticamente imposible. Así pues, lo ideal cuando tenemos que hacer una frenada de emergencia y detener el coche en el menor tiempo posible, es pisar el embrague y el freno a la vez.

Eso sí, dependiendo de si el coche tiene ABS o no, debemos actuar de una forma distinta a la hora de “pisar” el pedal. Si no tenemos ABS en el coche y al pisar el pedal con fuerza las ruedas se bloquean, hay que bombear el pedal con repeticiones muy rápidas, intentando reducir el tiempo en el que las ruedas se bloquean. Esto se puede entrenar fácilmente en un camino de tierra donde el coche tenderá a bloquear sin necesidad de coger mucha velocidad.

Hoy en día la mayoría de los conductores usan vehículos con sistema ABS y con él la frenada de emergencia es mucho más sencilla. En caso de emergencia hay que frenar a fondo y mantener la máxima presión posible hasta que se detenga el vehículo. El sistema se encargará de dosificar la fuerza para que las ruedas no se bloqueen. Cuando los sensores detectan que se produce un bloqueo, instantáneamente el sistema entra en funcionamiento y se nota en el pie que el pedal del freno vibra y se levanta un poco. Es normal, el sistema está trabajando. Aunque notemos esa vibración hay que seguir frenando con la máxima fuerza. Además, al no bloquearse las ruedas el coche no pierde la capacidad de cambiar la dirección, por lo que podremos girar y no salirnos de una curva, por ejemplo, o esquivar un obstáculo si fuera necesario. Para ello es muy importante mirar hacia dónde queremos llevar el coche. Si nos quedamos mirando al camión que ha frenado delante nuestro, difícilmente podremos llevar el coche hacia el arcén para evitar la colisión. En caso de emergencia busca con la mirada una vía de escape para no colisionar, e intenta que sea hacia el arcén mejor que hacia el carril de dirección contraria.

Fte:motor.mapfre.es

*Información para conductores.

Coincidiendo con el inicio del verano, la Comisión Europea acaba de lanzar una aplicación para teléfonos inteligentes, con la que cualquier viajero podrá consultar las normas de circulación en Europa. Su nombre es ‘Going Abroad’ (Salir al extranjero) y está disponible en 22 idiomas para iPhone y iPad, y teléfonos con Google Android y Microsoft Windows. Además de ofrecer toda la información importante en materia de seguridad vial en todos los países de la UE, la aplicación también contiene un juego de seguridad vial y un juego de memoria para entretener a los pasajeros -nunca al conductor- durante viajes largos en automóvil.

La aplicación incluye información sobre los temas que presentan un mayor riesgo de accidentes, como los límites de velocidad y de alcoholemia, los semáforos, el uso del teléfono móvil al volante, o la obligación de llevar cinturones de seguridad en los automóviles y cascos en bicicletas y motocicletas. 

Fte:dgt.es

*Información para conductores.
  • Revise su vehículo. Un buen mantenimiento del mismo mejora la seguridad vial.
  • Planifique su viaje para evitar imprevistos, con ayuda de la aplicación  gratuita que la DGT que le mantendrá informado de las incidencias que pueda haber en su ruta.
  • Realice descansos cada dos horas, la fatiga y el sueño en la conducción son causa de accidente.
  •  Respete la velocidad establecida en cada vía y mantenga la distancia de seguridad con el vehículo precedente.
  • No ingiera alcohol, ni consuma drogas cuando vaya a conducir. Recuerde que los agentes de Tráfico de la Guardia Civil realizarán controles preventivos de alcohol y drogas.
  • Todos los ocupantes del vehículo deben hacer uso del cinturón de seguridad y en especial los menores que deben ir correctamente sujetos en sus sistemas de retención infantil.
Si va a circular por carreteras convencionales:
  • Tenga en cuenta el incremento de bicicletas y peatones durante el verano que transitan por carreteras que unen poblaciones cercanas.
  •  Adapte su conducción a las características de estas vías (cambios de rasante, curvas, calzadas estrechas…)
  • Atención a los adelantamientos y a la velocidad en estas vías.
  • Si es usuario de bicicleta, recuerde que además del casco,  tiene que circular con luces y prenda reflectante cuando circule por la noche.
En el caso de los peatones, si camina por vías fuera de poblado, recuerde que debe hacerlo por la izquierda y si es de noche o en condiciones meteorológicas o ambientales que disminuyan sensiblemente la visibilidad, deberá ir provisto de chaleco  u otra prenda retrorreflectante.
Fte:dgt.es

*Información para conductores.
La primera operación especial  del verano comenzará el viernes 4 de julio a las 15:00 horas y finalizará a las 24:00 horas del 6 de julio. Durante estos días se prevé que se produzcan 3,9 millones de desplazamientos, entre aquellos que comienzan sus vacaciones y los que se desplazan a disfrutar del fin de semana.
Por este motivo, las principales complicaciones se pueden encontrar el viernes a la salida de las grandes ciudades y en aquellas carreteras que tienen como destino las zonas costeras y lugares de segunda residencia.
Para aminorar las posibles complicaciones que se puedan producir, Tráfico instalará carriles adicionales mediante conos, restringirá la circulación  de vehículos de mercancías peligrosas, transporte especial y camiones de masa máxima autorizada de 7.500 kg en determinadas carreteras con especial intensidad circulatoria, en días y horas determinadas, medidas todas ellas que favorecerán la circulación de vehículos en las vías más conflictivas.
Además, se ha diseñado una serie de itinerarios alterativos para aquellos conductores que necesiten desplazarse de una zona a otra de la península y no desean pasar por la zona centro, que es el área en que mayor número de desplazamientos se realiza.
Sin título
Fte: dgt.es

*Información para conductores.

Es importante saber qué hacer si te roban el coche, ya que el tiempo que se tarde en hacer las gestiones necesarias influirá en el éxito para encontrar el coche o para no verse implicado en los posibles delitos e infracciones que se realicen con él.

El primer paso es denunciar el robo en una comisaría de Policía Nacional en cuanto te des cuenta de que te han robado el coche. No lo demores, cuanto antes denuncies más cerrado será el radio de búsqueda y más posibilidades tendrás de que la policía encuentre el coche. Tendrás que llevar documentación (DNI, pasaporte, tarjeta de residencia…), y dar la matrícula del coche. Si te han robado el coche con su documentación en el interior comunícalo a la policía. También denuncia cualquier objeto de valor que estuviera en el coche.

Llama a tu compañía de seguro para avisar del robo. Te darán instrucciones a seguir según tu póliza y tendrás que presentarles una copia de la denuncia. Si por tu póliza de seguro tienes derecho a alguna indemnización, no será instantánea, sino que se hará efectiva después de varias semanas por si aparece el coche en ese periodo.

No te olvides de dar de baja temporal el vehículo en la Jefatura de Tráfico de tu provincia. De esta forma evitarás problemas si se utiliza el vehículo para cometer delitos o si recibe multas de tráfico, lo que es muy habitual. Si no está dado de baja, tendrás que ser tú quien justifique que el coche fue robado con anterioridad a los delitos y hacer un recurso presentando una copia de la denuncia por cada una de las multas. Si el coche aparece, el alta del vehículo será gratis si se presenta el acta de recuperación de la policía.

Fte:motor.mapfre.es

*información para conductores.

El Gobierno acaba de aprobar la sexta convocatoria del Programa de Incentivos al Vehículo Eficiente (PIVE 6), cuyo objetivo es sustituir turismos y comerciales ligeros, con más de 10 años y 7 años de antigüedad respectivamente, por modelos de alta eficiencia energética, de menor consumo y emisiones de CO2.

LOS REQUISITOS

– Cuantía.- Será de 1.000 euros aportados por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a los que se sumará el descuento aplicado por el fabricante, que será de otros 1.000, com

– Familias numerosas y discapacitados.- Exclusivamente para vehículos de más de 5 plazas, y para personas discapacitadas con movilidad reducida que adquieran vehículos adaptados, la ayuda pública se eleva a 1.500 euros, así como el descuento de los fabricantes. Por lo que la cuantía mínima será de 3.000 euros.o mínimo. Se aplicará directamente en la factura de compraventa.

– Folleto.- Los concesioanrios tienen la obligación de entregar al comprador, junto con la documentación del vehículo, un folleto con información sobre técnicas de conducción eficiente.

– Impuestos al día.- El comprador deberá entregar en el momento de la compra, una fotocopia del recibo del pago del Impuesto de Circulación del vehículo achatarrado, actualizado, como mínimo, al año 2013.

– Vehículos.- Está subvencionada la compra de turismos (categoría M1) y vehículos comerciales ligeros (categoría N1).

– Precio.- Del vehículo nuevo no podrá superar los 25.000 euros (30.000 euros para discapacitados), antes de aplicar el IVA.

Toda la información en www.idae.es

Fte:dgt.es

*Información para conductores.

A partir del 1 de octubre de 2015 todos los vehículos nuevos de la Unión Europea deberán disponer del sistema de llamada automática de emergencias, más conocido como e-Call.

Mientras la Comisión Europea trabajaba en la implantación de este sistema, los fabricantes han ido desarrollando sus propios sistemas de llamada automática de emergencia. El primero fue Renault, con su ‘Odysline’ en 1998. Hoy, Volvo (On-Call), Mercedes (Llamada de emergencia), BMW (Assist), Peugeot (Connect SOS), Citroën (eTouch), o Ford (SYNC), entre otros, ofrecen a sus clientes un sistema de asistencia en situaciones de emergencia.

Su funcionamiento es muy similar,¿pero en qué se diferencian con el e-Call establecido por la UE?

La principal diferencia es su precio. E-Call será un servicio público gratuito y universal, para todos los vehículos nuevos a partir del 1 de octubre del año que viene; tendrá garantizada la cobertura en todos los países de la Unión Europea; y sus llamadas serán transmitidas con prioridad absoluta por la red de telefonía.

Sin embargo, los fabricantes lo ofrecerán como equipamiento opcional incluido en un paquete (con el climatizador, radio, navegador…), y su precio oscila entre los 3.000 euros de Mercedes, hasta los 800 euros de Volvo. En el precio está incluido su uso por un determinado período de tiempo. Además, en ocasiones, el cliente tiene que realizar una suscripción y paga una cuota anual. Aunque, también los hay que «no tienen coste para el cliente y no requieren suscripción», como Peugeot, Citroën o Ford.

Fte:dgt.es

*Información para conductores.

Muchas veces tanto si vamos a hacer una actividad el fin de semana o un puente, como si vamos a hacer un viaje más largo como puedan ser unas vacaciones, necesitamos espacio extra para equipaje o carga. La mejor opción para el equipaje extra, son los cofres de de techo.

Los cofres portaequipajes están diseñados para elevar el centro de gravedad del vehículo donde se colocan y llevar la carga de la manera más aerodinámica posible y por tanto, la más segura. Los hay de varios tipos: plegables y blandos (de tela), duros, más grandes para furgonetas o caravanas, etc. Lo mejor es dejarte asesorar por el vendedor según para qué lo necesites, pero todos necesitan instalar las fijaciones correspondientes en el techo del coche.

Por ejemplo, si sólo necesitas un sitio donde guardar el equipaje extra porque vas de vacaciones con la familia, lo mejor es un cofre de techo rígido y adecuado a tu tipo de coche. Y es que aunque las bacas puedan soportar hasta 75 kilogramos de peso extra, se ven directamente afectadas por el viento lateral comprometiendo la agilidad, la estabilidad y por ende, la seguridad del coche.

Además, las bacas respecto a los cofres, pueden incrementar el consumo de combustible en hasta un 15%. Aún así, si decides poner una baca en el techo, o tienes un coche que ya la tenía instalada, debes saber que los objetos que quieras cargar deben ir lo más cerca posible del eje delantero de las ruedas y cubiertos por una funda o lona que evite que se desprenda la carga en caso de curva cerrada, frenazo o cualquier otro movimiento brusco o inesperado.

Fte: motor.mapfre.es

*Información para conductores.

Las lunas tintadas, son los cristales originales del vehículo pero con unas láminas de plástico oscurecidas que se le han adherido desde el interior. Es decir, realmente son lunas laminadas. Los cristales tintados son los que salen de origen más o menos coloreados, pero normalmente son de tonos verdosos.

Poner o no cristales o lunas tintadas en el coche se puede hacer por varios motivos: los dos más comunes son por estética o por seguridad. La primera razón es clara y depende de los gustos de cada uno, pero en cuanto a la segunda, debes saber que un cristal normal –templado- en caso de impacto se rompe en mil pedazos pudiendo causar heridas a los ocupantes del vehículo.  Mientras que un cristal tintado, o uno laminado evita que esos fragmentos se esparzan por el interior.

Además, las láminas tintadas actúan como un filtro UV, evitan los deslumbramientos  y dependiendo del modelo que escojamos pueden llegar a reducir casi totalmente la entrada de rayos ultravioletas, reduciendo el cansancio ocular y contribuyendo a una larga vida para nuestro salpicadero, tapicería e interior en general. Eso sí, ninguna lámina será opaca puesto que no son legales.

Según nuestra Ley actual, “está prohibida la instalación de láminas coloreadas en los cristales delanteros de cualquier vehículo”. Los vehículos mixtos y/o de carga tienen otras especificaciones, pero todos los turismos laminados, tienen que:

– Tener certificado de laboratorio: Es decir, los cristales laminados tienen que estar homologados. Estos certificados los puedes obtener en el propio taller instalador y lo expide la marca de la lámina instalada.

– Llevar debidamente sellados todos los cristales tratados: los tipos de sellos dependen de la marca y modelo de lámina. Pueden ser con pistola de arena, adhesivos, etc.

Fte:motor.mapfre.es

*Información para conductores.

En la categoría de eficiencia energética,  las marcas low cost se equiparan con las primeras marcas pues el 73% de sus gomas tienen una calificación ‘E’, incluso un 10% en ‘C’, igualándose con fabricantes de la talla de Bridgestone. En esta categoría, Continental (7%) y Michelin (6%) son las marcas que reciben calificaciones más altas.
Igualmente es destacable que algunos fabricantes están centrados en perfeccionar una de las características sobre las demás, por ejemplo la frenada en mojado. Es el caso de Uniroyal y en menor medida Firestone.  En frenada en mojado, Michelín obtiene un 52% de neumáticos etiquetados ‘A’, seguido de Pirelli, con un 30%. Las de bajo coste obtienen un 0% en ‘A’ y un 1% en ‘B’.
Respecto al tercer parámetro, nivel de ruido exterior,  los neumáticos que logran buena adherencia, por el tipo de dibujo, obtienen un nivel medio de ruido. Los neumáticos mas silenciosos son los de Dunlop y Goodyear; los más ruidosos, Continental y Bridgestone. Las low cost, obtienen un 61% de ruido elevado y un 38% de ruido medio.

Fte:dgt.es