*Información para conductores
Con el último reglamento que entró en vigor, desde hace algunos años ya es posible renovar el carné de conducir en el mismo centro médico donde se realice el test psicofísico. De esta manera se agiliza en gran medida el proceso, pero si lo deseas también puedes acudir a la Jefatura Provincial de Tráfico con el pertinente informe de aptitud psicofísica, más toda documentación necesaria.
Las tasas oficiales de Tráfico son de 23,50 euros aproximadamente y el precio del reconocimiento médico depende de cada centro, aunque oscila entre 40 y 70 euros. Los mayores de 70 años están exentos de pagar las tasas.

¿Cómo es el nuevo examen psicotécnico?
Consiste fundamentalmente en una serie de pruebas auditivas, visuales y de coordinación de movimientos. El especialista que realice dichas pruebas debe rellenar un informe para dejar constancia de que se han realizado correctamente. Además, el conductor por su parte también tiene que firmar una declaración en la que se exprese claramente que no padece ninguna enfermedad que pueda afectar a su conducción.
Los nuevos certificados de aptitud tienen validez nacional, mientras que los antiguos sólo funcionaban a nivel provincial.
Con este nuevo modelo de renovación del carnet de conducir, es el propio centro de reconocimiento el que se encarga de enviar los resultados o informes de aptitud a través de internet a la DGT.
El conductor recibirá por correo ordinario, en un plazo de tres meses, su carnet original. Durante este tiempo puede circular con un documento temporal que le facilitarán en el centro donde realizó el test psicotécnico.
¿Cuál es la vigencia de los permisos de conducir?
Los permisos de la clase B tienen una validez de 10 años hasta los 65 años, momento a partir del cual se reduce a 5 años. En el caso de los conductores profesionales, taxistas y conductores de autobuses, la validez del permiso es de 5 años hasta los 65 y de 3 años a partir de esa edad.
Fte:motor mapfre
de viajar por carreteras de peaje son tantos que merece la pena sopesar el inconveniente de tener que pagar para lograr las mejores condiciones en todos los sentidos.
Las gafas de sol de filtro solar 4, es decir, con más del 92% de aborción de rayos ultravioletas (UV), recomendadas para navegar o para la nieve, no son aptas para la conducción. Las gafas con filtro solar 3, y una absorción del 82 al 91%, son ideales para días soleados de verano o zonas de alta montaña o para la playa. Aquellas, de filtro solar 2, con un porcentaje de absorción entre el 82 y el 56% de UV, son las perfectas para los días soleados de otoño e invierno, cuando tenemos una luminosidad moderada y el sol no es tan fuerte y directo. Por último, las gafas de sol con protección 1 y 0 (y un índice menor al 56%), son para días nublados o de luminosidad baja. Lo recomendable, por tanto, son unas gafas de sol que tengan una absorción de rayos ultravioletas entre el 80 y el 90%.
Debes saber que el maletero es el lugar más apropiado para transportar mascotas de gran tamaño según recomienda la DGT. Esto se basa en un estudio con pruebas de colisiones. Aun así no se descarta que los pasajeros traseros puedan sufrir alguna lesión tras una colisión a causa del desplazamiento brusco de la mascota. La forma correcta de organizar el maletero es primero colocando el trasportín en forma transversal al sentido de la marcha.
puedes colocar entre los pilares de la estructura del coche y que te servirán para separar la cabina del maletero. Así crearás un espacio en el que la mascota puede moverse más libremente. Esto es ideal para animales que no están muy acostumbrados a viajar, la parte mala es que en caso de colisión es menos seguro para los pasajeros: depende de cómo esté colocada la mascota en el momento del choque estos pueden sufrir graves lesiones.
interiorizado los pasos que necesitamos para conducir, sólo que llevado todo eso bastante más allá.
soltamos otros, giramos el volante, incluso observamos nuestro entorno de manera pautada si aprendimos a hacerlo de forma correcta. Cuando circulamos, hay aspectos que no podemos automatizar: por ejemplo, la evaluación de los posibles riesgos y la consiguiente toma de decisiones. Existe una conducción consciente y una conducción subconsciente, y de nuestra capacidad para alternar entre la una y la otra depende, en buena medida, nuestra seguridad y la de aquellos que nos rodean.