*Información para motoristas
Para saber si nuestro casco está homologado, tan sólo tendremos que fijarnos en la etiqueta blanca que lleva cosida en el interior y que mediante una serie de letras y números nos dirá todas las características de ese casco, qué tipo de homologaciones ha superado.
En la imagen siguiente tenemos un ejemplo de una etiqueta de homologación. Vamos a explicar cada uno de los puntos de los que consta para que podamos identificarlos correctamente.

- a: La «E» corresponde a Europa y el número, al país donde se ha realizado la homologación. En el ejemplo tendríamos E3, que corresponde a Italia. La tabla de países la podéis ver a continuación y a España le corresponde el número 9:
| Número | País | Número | País |
|---|---|---|---|
| 1 | Alemania | 14 | Suiza |
| 2 | Francia | 15 | Noruega |
| 3 | Italia | 16 | Finlandia |
| 4 | Países Bajos | 17 | Dinamarca |
| 5 | Suecia | 18 | Rumanía |
| 6 | Bélgica | 19 | Polonia |
| 7 | Hungría | 20 | Portugal |
| 8 | República Checa | 21 | Rusia |
| 9 | España | 22 | Grecia |
| 10 | Yugoslavia | 23 | Irlanda |
| 11 | Reino Unido | 24 | Croacia |
| 12 | Austria | 25 | Eslovenia |
| 13 | Luxemburgo | 26 | Eslovaquia |
- b: Es la revisión vigente de la norma europea que cumple. En España se acepta tanto la 04 como la 05 aunque esta última es la más completa ya que incluye la prueba de golpe maxilar.
- c: Número con el que se ha homologado el casco
- d: Letra que identifica la seguridad del casco y el nivel de seguridad según sea el modelo. Así nos podremos encontrar P o Protectivos (la más alta) para los integrales y algunos modulares,N/P o No Protectivos para aquellos en los que no protege la mentonera como algunos modulares y J o Jet para aquellos modelos abietos.
- e: Número de serie con el que se puede trazar el recorrido completo del casco desde su fabricación.
Es mejor adquirir siempre un casco homologado según la norma ECE/ONU R22 ya que aunque la normativa Snell y DOT cumplirán perfectamente con su cometido, en el caso poco probable que nos comprueben la homologación del mismo podríamos ser sancionados.
Fte:www.motorpasionmoto.com



de viajar por carreteras de peaje son tantos que merece la pena sopesar el inconveniente de tener que pagar para lograr las mejores condiciones en todos los sentidos.
Las gafas de sol de filtro solar 4, es decir, con más del 92% de aborción de rayos ultravioletas (UV), recomendadas para navegar o para la nieve, no son aptas para la conducción. Las gafas con filtro solar 3, y una absorción del 82 al 91%, son ideales para días soleados de verano o zonas de alta montaña o para la playa. Aquellas, de filtro solar 2, con un porcentaje de absorción entre el 82 y el 56% de UV, son las perfectas para los días soleados de otoño e invierno, cuando tenemos una luminosidad moderada y el sol no es tan fuerte y directo. Por último, las gafas de sol con protección 1 y 0 (y un índice menor al 56%), son para días nublados o de luminosidad baja. Lo recomendable, por tanto, son unas gafas de sol que tengan una absorción de rayos ultravioletas entre el 80 y el 90%.
Debes saber que el maletero es el lugar más apropiado para transportar mascotas de gran tamaño según recomienda la DGT. Esto se basa en un estudio con pruebas de colisiones. Aun así no se descarta que los pasajeros traseros puedan sufrir alguna lesión tras una colisión a causa del desplazamiento brusco de la mascota. La forma correcta de organizar el maletero es primero colocando el trasportín en forma transversal al sentido de la marcha.
puedes colocar entre los pilares de la estructura del coche y que te servirán para separar la cabina del maletero. Así crearás un espacio en el que la mascota puede moverse más libremente. Esto es ideal para animales que no están muy acostumbrados a viajar, la parte mala es que en caso de colisión es menos seguro para los pasajeros: depende de cómo esté colocada la mascota en el momento del choque estos pueden sufrir graves lesiones.