*Información para conductores
Si has perdido o te han robado el permiso o licencia de conducir debes acudir a Tráfico y solicitar un duplicado. Los centros de reconocimiento aún no tienen potestad para llevar a cabo esta tarea, salvo que el permiso estuviese caducado antes de perderlo. En caso contrario, si el permiso se encontrara en vigor, debe acudir a su oficina de Tráfico más cercana con cita previa (aquí) y los siguientes documentos:
- Impreso oficial (aquí).
- Tasa: según trámite (ver hoja informativa).
- Documento Nacional de Identidad, Pasaporte o Tarjeta de Residencia en vigor.
- Una fotografía actualizada, de 32 x 26 mm. en color (si su permiso está expedido en soporte de cartulina. En el caso de permiso expedido en tarjeta de plástico, no es necesario aportar fotografías.) Cuando se trate de solicitantes que por su religión lleven el cabello cubierto , se admitirán las fotografías con velo, siendo la única limitación para su admisión, que el óvalo del rostro aparezca totalmente descubierto desde el nacimiento del pelo hasta el mentón, de forma que no impida o dificulte la identificación de la persona .
- El permiso o licencia de conducción original, en los supuestos de solicitud de duplicado por deterioro, variación de los datos y, en este supuesto, además, el documento que acredite la variación de los datos que figuran en el permiso o licencia.
Las Jefaturas de Tráfico ya no aceptan el pago en efectivo, así que lo mejor es acudir con tarjeta de crédito. Si no tiene, le entregarán un recibo con el importe de la tasa a pagar para que efectue el pago en la sucursal bancaria correspondiente, vuelva para entregar el justificante de pago y conseguir el duplicado de su licencia o permiso.
Fte:dgt

Lo primero que debes saber es que si la batería está completamente descargada no te servirá este truco y lo segundo, es que puede ser problemático para tu vehículo, ya que el catalizador puede dañarse porque el carburante sale por el escape sin quemar. Así que hazlo únicamente en caso de urgencia.

Los anticatarrales y antigripales son combinación de varios fármacos o principios activos. Aunque no curan los catarros ni curan la gripe, sí alivian los diversos síntomas que caracterizan al catarro y la gripe. Tanto los síntomas como los propios medicamentos puedenafectar a la conducción.
sentido sin separación física entre ambos sentidos. España cuenta con 149.579 kilómetros de vías convencionales –el 87% de los kilómetros de nuestras vías interurbanas–, donde cada año mueren 900 personas por accidentes de tráfico. Algunas razones de esta trágica cifra hacen referencia a la estructura de la vía: intersecciones, trazados antiguos, numerosos accesos, incorporaciones al mismo nivel, tramos montañosos, curvas, necesidad de invadir el sentido contrario para adelantar, con el consiguiente riesgo de choque frontal. De hecho, dos de cada diez accidentes ocurridos en carreteras convencionales son colisiones frontales. También se producen riesgos por salidas de la vía (4 de cada 10 accidentes), por curvas cerradas, poca visibilidad o, incluso, tras estos años de crisis, por el estado de algunos tramos… Pero no hay que olvidar que muchas veces son vías con poco tránsito de vehículos, donde los conductores que las utilizan presumen de conocerlas como la palma de su mano. Prueba de ello es que las campañas de control de velocidad señalan que se circula por encima de los límites permitidos.