Información para conductores

  • PLACA SUPLETORIA. Asegúrese de que la placa de matrícula y los pilotos traseros son visibles. Si no lo son, debe instalar una placa supletoria con la matrícula y luces para el portabicicletas.
  • OJO CON EL ANCHO. Las bicis no pueden sobresalir lateralmente. Si sobresalen, deben desmontarse para transportarlas.
  • SEÑAL V-20. Cuando la carga (bicis) sobresalga por detrás, debe ir señalizada con la señal V-20.
  • LÍMITE. Si el portabicicletas se apoya sobre un dispositivo de remolque, la carga (bici+portabicis) no debe superar el límite autorizado por el fabricante.
  • OTRO RETROVISOR. Si el conductor no puede ver por el retrovisor interior, el turismo debe llevar un segundo retrovisor exterior en el lado derecho –algo ya habitual en todos los modelos–.
  • BIEN SUJETAS. Las bicicletas deben ir perfectamente sujetas para evitar que se caigan o se desplacen, produciendo ruidos y otras molestias o peligros.

 

Fte:dgt.es

 

*Información para conductores.

Harken es un proyecto de la Unión Europea para desarrollar un sistema de seguridad para vehículos que permita predecir la fatiga de los conductores y evitar así accidentes. El Instituto de biomecánica de Valencia está colaborando en el desarrollo y ya se está probando un prototipo de esta innovadora solución de seguridad.

Pese a las campañas de prevención, todavía hay usuarios que no están concienciados sobre los riesgos de la fatiga durante la circulación y por ello se está desarrollando un sistema efectivo contra este problema. El resultado es el proyecto Harken de la Unión Europea en el que colabora el Instituto de biomecánica de Valencia. Se trata de una tecnología inteligente que persigue adelantarse al estado de fatiga para prevenir los accidentes.

Harken se basa en un asiento y en un cinturón de seguridad con sensores, capaces de monitorizar constantes como la frecuencia cardíaca o el ritmo de respiración. Los datos se procesan a través de un sistema inteligente que es capaz de analizar los datos para predecir estados de fatiga en los conductores. De esta forma, antes de que los conductores acusen los síntomas de la fatiga, el sistema sería capaz de informar sobre la necesidad de detener la circulación.

Harken podría evitar que los conductores apuren hasta el último momento y sean conscientes de la necesidad de realizar paradas antes de que el cuerpo llegue a su límite. Al anticipar la fatiga se mejorarían las facultades de reacción de los conductores y así se podrían prevenir accidentes.

Este innovador sistema de seguridad ya ha entrado en fase de pruebas y los responsables de la iniciativa han confirmado que los primeros datos son prometedores. Harken podría así convertirse en una herramienta de seguridad más en el futuro y sumaría esfuerzos en la búsqueda de carreteras más seguras.

Fte: noticias.lainformacion.com/

*Información para conductores.

Según un informe reciente, siete de cada diez conductores españoles no rellena el parte amistoso cuando se ven implicados en un accidente con otros vehículos. Con esto, se pierde agilidad en los procesos de indemnización a los conductores no responsables. 

La Declaración Amistosa de Accidente o Parte Europeo, debe estar presente en todos los vehículos de los asegurados españoles. Es un documento que se debe rellenar en el momento inmediatamente posterior al accidente y se firma por las dos partes para agilizar los procesos con las aseguradoras y los trámites para la indemnización del vehículo que no ha sido el responsable del accidente.

En el resto de los casos, cuando no se firma el parte o cuando no coinciden las versiones del accidente, se establece un mecanismo de resolución en el que hasta que no se alcanza un acuerdo, el perjudicado en el accidente (salvo que tenga contratada con su seguro la Garantía de Daños), no puede reparar su coche a cuenta del seguro.

Es importante concienciarse de la importancia de rellenar un parte en caso de accidente, puesto que en España hay más de 27 millones de coches asegurados, que implican una importante tarea de gestión y coordinación entre aseguradoras. Éstas, a través de convenios, como el CIDE (Convenio de Indemnización Directa de daños Materiales al Vehículo) o el ASCIDE (Acuerdo Suplementario del CIDE) tratan de gestionar los siniestros de la manera más eficaz posible y aumentar la rapidez de los procesos, evitando llegar a juicio.

Fte:motor.mapfre.es

*Información para conductores.

Los alumnos que se presenten a las pruebas prácticas para obtener el permiso de conducción de motocicletas deben llevar un equipamiento que garantice, dentro de lo posible, la máxima protección. No hay que olvidar que los aspirantes a estos permisos de conducción deben realizar maniobras y circular por vías abiertas al tráfico. Además, la DGT debe asegurar que durante el proceso de formación el alumno adquiere hábitos que garanticen la máxima protección del conductor de este tipo de vehículos.

Durante las  pruebas prácticas, el alumno deberá olvidarse de camisetas, chanclas, pantalones cortos, … y llevará:

  • Casco homologado.
  • Chaqueta de motorista o prenda similar dotada de las protecciones mínimas en hombros y codos.
  • Guantes.
  • Pantalón de motorista o pantalón largo sobre el que se colocarán las protecciones necesarias. No se admitirán pantalones vaqueros de uso corriente, salvo que lleven añadidas las protecciones de impacto exteriores diseñadas para este fin, como son rodilleras y protectores de piernas.
  • Botas o calzado cerrado similar.

Fte:dgt.es

*Información para conductores.

  • DORMIR: Antes de viajar, duerma un mínimo de 7 horas y evite viajar después de una jornada de trabajo.
  • TEMPERATURA: Procure mantener una temperatura agradable –alrededor de 24ºC–, y ventile de vez en cuando para evitar sequedad en el interior del coche.
  • SÍNTOMAS: Conocer los síntomas es la mejor forma de prevenir la fatiga: malestar físico, parpadeo constante, calambres, errores en la conducción, ‘automatismos’ sin percibir la situación de tráfico.
  • PARADAS: Durante el viaje pare y descanse cada 2 horas o 200 kilómetros y aproveche para estirar las piernas.
  • HIDRATACIÓN: Manténgase bien hidratado, ya que la falta de líquidos provoca una reducción de la atención, dolor de cabeza y cansancio muscular.
  • REFRESCOS: Cuando pare, aproveche y tome una bebida refrescante que, además de hidratarle, le ayudará a despejarse y aportará la glucosa necesaria para mejorar sus niveles de atención.
  • NO AL ALCOHOL: Nunca beba alcohol si va a conducir, y consulte a su médico si está tomando medicamentos.

Fte:dgt.es

*Información para conductores.

Una forma efectiva de proteger la pintura del vehículo frente a los impactos de piedras, insectos y suciedad en general es colocar un film transparente protector sobre las partes de la carrocería expuestas. Estos films colocados por un experto quedan prácticamente invisibles porque son transparentes y no cambian el color de la pintura. También se puede usar para proteger los faros y antinieblas de la acción del sol o el agua.

El film protector de la pintura es una solución muy extendida en Estados Unidos o en el Reino Unido y protegen sobre todo contra los golpes de pequeñas piedrecitas o chinas que chocan contra el frontal del vehículo al rodar detrás de otro vehículo. El film transparente protege contra los arañazos y marcas que pueden dejar estos impactos. Esto ocurre más si se conduce mucho por carreteras secundarias y cuando se conduce en carreteras con sal que deterioran la pintura.

Además del frontal, también se puede usar el film transparente para proteger las esquinas o parachoques de vehículos con la pintura expuesta. También puede proteger de la acción del combustible cuando se derrama por la pintura al rellenar el tanque.

En España no es una solución muy extendida, pero es recomendable para proteger cualquier tipo de coche y en especial coches de alta gama o coches clásicos en los que cualquier marca o ralladura tiene más efecto sobre el valor del coche. Uno de los films más conocidos mundialmente es Antichip de la marca 3M, pero en España no se distribuye de forma oficial. No obstante, en las tiendas de vinilos para coches suelen tener vinilo protector transparente entre su línea de productos.

Fte: motor.mapfre.es

*Información para conductores.

No es conveniente cargar el vehículo en exceso ni tampoco sobrepasar la capacidad media el mismo. Por cada 100 kilogramos de peso adicional, el consumo de combustible se incrementa en un 5% de lo habitual. Además, si no se va utilizar la baca es recomendable retirarla, ya que tenerla puesta aunque esté vacía aumenta el gasto de carburante un 2% por la pérdida de aerodinámica.

Aire acondicionado: La situación ideal es que el aire acondicionado funcione a una temperatura que oscile entre los 22 y los 23 grados, ya que, un uso excesivo puede incrementar el consumo de combustible hasta un 20%.Tampoco es conveniente llevar las ventanillas totalmente bajadas si se circula a más de 100 Km/h, ya que se gasta un 5% más de carburante que con las ventanillas subidas.

Retenciones: si son muy largas, es recomendable apagar el motor del vehículo hasta que se reemprenda la marcha, si no contamos con el sistema Start Stop, que lo hará automáticamente.

El correcto mantenimiento del vehículo favorece el control del gasto de combustible. Los neumáticos desinflados o con la presión inadecuada y llevar un filtro de aire sucio pueden aumentar un 6% el consumo, mientras que unas bujías sucias lo incrementan hasta un 10%.

Fte:motor.mapfre.es

*información para conductores y CRC’s.

Cada Permiso de Conducción tiene un período de vigencia transcurrido el cual hay que proceder a su renovación.

La vigencia de los permisos está condicionada a que el titular no haya perdido totalmente sus puntos y a que mantenga los requisitos exigidos para su otorgamiento.

Igualmente el período de vigencia de las diversas clases de permiso podrá reducirse si, al tiempo de su concesión o de la prórroga de su vigencia, se comprueba que su titular padece enfermedad o deficiencia que, si bien de momento no impide aquélla, es susceptible de agravarse.

¿Cuál es el periodo de vigencia?

  • El permiso de la clase B tiene un período de vigencia de 10 años hasta los 65 años.A partir de los 65 años la vigencia es de 5 años.
  • Los permisos de las clases BTP, C1, C1 + E, C, C + E, D1, D1 + E, D y D + E
    • Cinco años mientras su titular no cumpla los 65 años de edad.
    • A partir de los 65 años el período de vigencia será de tres años.

¿Cuándo se puede solicitar?

La solicitud de prórroga del permiso o licencia puede presentarse tres meses antes a la fecha de la pérdida de vigencia.

Adelantar la presentación de la solicitud no supone, en ningún caso, pérdida de días de validez, ya que la prórroga se empezará a contar desde la fecha en que la autorización que se quiere renovar pierde vigencia.

¿Qué ocurre si el periodo de vigencia ha finalizado?

El titular del permiso o licencia cuya vigencia haya caducado, podrá obtener la prórroga, quedando dispensado de realizar las pruebas de control de conocimientos y las de control de aptitudes y comportamientos.

Documentación necesaria

Renovación en Centro Médico (no es necesario acudir a la Jefatura de Tráfico)

  • Acreditación de identidad y residencia:
    • DNI o Pasaporte: original en vigor.
    • Autorización de residencia o Documento de identidad de su país o Pasaporte junto con el Certificado de Inscripción en el Registro Central de Extranjeros para extranjeros comunitarios: original en vigor.
    • Autorización de residencia para extranjeros no comunitarios: original en vigor.
  • Realizar una exploración médica para la remisión telemática del Informe de Aptitud Psicofísica.
  • TASA IV.3 (Ver hoja informativa)

En el centro se realizará la foto y deberá proceder a la firma de la solicitud de prórroga.

Fte:DGT

*Información para conductores.

Tanto conducir con ropa de baño como con chanclas, son hábitos no seguros y que además imposibilitan controlar completa y correctamente el coche ante una situación de emergencia.

En cuanto a la Ley, no dice nada acerca de este tema, aunque en algunos artículos se contempla lo siguiente:

  • Artículo 18 de la Ley de Seguridad Vial: «el conductor está obligado a mantener su propia libertad de movimiento, el campo necesario de visión […]». Así que, un agente de la autoridad basándose en este artículo, puede denunciar al conductor por considerar que conducir con chanclas o descalzo limita la libertad de movimiento para controlar los pedales.
  • Artículo 17,  «el conductor en todo momento, debe estar en condiciones de controlar completamente su vehículo, debiendo conducir con la precaución y atención necesarias para eludir todo daño, propio o ajeno, teniendo cuidado de no poner en peligro al propio conductor, a los ocupantes del vehículo y al resto de los usuarios de la vía […]».

Por tanto, considerando que la ropa de baño y chanclas limitan la libertad de movimientos del conductor, pueden considerarse como conductas factibles de castigar, lo cual dependerá del Agente responsable del Tráfico en el momento de percibir el hecho.

Fte:motor.mapfre.es

*Información para conductores.

1.- Evite sobrecargar el coche: No es conveniente cargar el coche en exceso ni tampoco sobrepasar el número de ocupantes. Por cada 100 kilogramos de peso adicional el consumo de combustible se incrementa un 5%. Además, cuando no necesite la baca, retirela: en vacio aumenta el gasto de carburante un 2%.

2.- Controle el aire acondicionado: Lo ideal es que funcione a una temperatura que ronde los 24ºC. Mejor viaje con las ventanillas cerradas, ya que a más de 100 km/h, si se llevan bajadas, se gasta un 5% más de carburante.

3.- Apague el motor: En las paradas prolongadas, como en caso de retenciones, es mejor apagar el motor si la parada sobrepasa el minuto. Así, puede reducir alrededor de 150 euros al año la factura de la gasolinera.

4.- Evite el punto muerto: Es importante mantener el motor al ralentí el menor tiempo posible puesto que, en contra de la creencia popular, en punto muerto el vehículo tiene un consumo fijo de aproximadamente medio litro de carburante por hora. Lo aconsejable es una conducción suave y progresiva.

5.- Correcto mantenimiento: Unos neumáticos desinflados, o con la presión inadecuada y un filtro de aire sucio pueden aumentar un 6% el consumo, mientras que unas bujías sucias gastan hasta un 10% más de combustible.

Fte:dgt.es