*Información para conductores
Las carreteras interurbanas españolas registraron el año pasado un total de 1.126 fallecidos en accidentes de tráfico y otros 254 en vías urbanas. De estos, 175 no hacían uso de los dispositivos de seguridad (cinturón y casco) en el momento del accidente, según el balance anual de seguridad vial presentado por la Dirección General de Tráfico (DGT) a principios de este mes.
En Andalucía, comunidad que por su extensión y número de conductores es la que más accidentes mortales registró el pasado año, hubo 172 fallecidos en accidentes de tráfico en vías interurbanas. De estos, 91 eran conductores de turismos o furgonetas, y un tercio no llevaba puesto el cinturón de seguridad.

Las cifras, aunque han mejorado respecto al año anterior, siguen siendo preocupantes. Pese al incremento de los desplazamientos, la siniestralidad ha descendido, pero los pequeños despistes siguen, en muchos casos, provocando accidentes que pueden llegar a ser mortales.
Por ello, la DGT va a comenzar a instalar en las «próximas semanas» en unas 70 localizaciones de todo el país unos dispositivos similares a los radares, capaces de captar unas 50 imágenes por segundo, y que detectarán si los ocupantes de un vehículo llevan puesto correctamente el cinturón de seguridad o si el conductor está haciendo uso delteléfono móvil, tal y como han confirmado a 20minutos fuentes oficiales. En Andalucía se colocarán en 19 ubicaciones.
En caso de que los aparatos detecten una infracción, enviarán la información al centro de control de datos para formular la correspondiente denuncia, con todas las pruebas necesarias para identificar al vehículo. Además, funcionan sin alimentación externa, por lo que pueden instalarse en puntos remotos.
Se trata de una de las novedades más destacadas que va a poner en marcha en 2016 la DGT en todo el país para intentar reducir aún más el número de víctimas mortales en carretera. Y es que, según ha explicado este lunes el delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, diferentes estudios revelan que el uso del cinturón reduce en un 50% el riesgo de muerte en caso de accidente.
Además, los resultados de la última campaña de control en carreteras convencionales, realizada durante solo una semana en octubre, arrojaron la cifra de 1.349 conductores denunciados por no utilizar cinturón de seguridad (más 57 que no hacían uso del casco), así como otros 1.113 denunciados por utilizar el móvil al volante.
Drogas y alcohol
Además de la instalación de estos dispositivos, la DGT también va a intensificar en 2016 los controles de drogas entre los conductores. El año pasado se realizaron en total68.959 pruebas preventivas de este tipo, con 22.451 positivas (el 33%). El cannabis y la cocaína fueron las dos sustancias más frecuentes halladas. Para este año, está previsto que se lleven a cabo 120.000 análisis en carreteras interurbanas de toda España, salvo en el País Vasco y Cataluña, un 38% más que en 2015.
En el caso de Andalucía, el pasado año se hicieron 16.756 pruebas de este tipo, con 7.017 positivos (el 41,9%). Este año, está previsto que se lleven a cabo 22.000 análisis, un 38% más.
En cuanto al alcohol, en la última campaña realizada durante la semana previa a la Navidad, el número de controles de la Guardia Civil ascendió a 152.795 pruebas, en las que un total de 1.758 conductores dieron positivo. En Andalucía, el número de controles realizados ascendió en la comunidad a 911.125 en 2015, resultando el 2,4% de ellos positivos (22.020).
Fte: 20 minutos
accidente sin parte amistoso, es probable que un usuario tenga interés en saber si el otro vehículo implicado cuenta con el seguro obligatorio correspondiente. Es cierto que en la actualidad ya no es necesario llevar el último recibo de la póliza en el coche que demuestra que está asegurado correctamente, pero existen diferentes formas para obtener esta información.

Como hemos comentado, la grave crisis económica que sobre todo afectó a la banca, ha perjudicado en exceso a los bancos y este tipo de préstamo ha pasado del 30% que ese daba en concesionarios en 2007 al 60% de los créditos actuales para coches según los datos de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (Ganvam). Entre las ventajas más claras están su facilidad, comodidad y rapidez, ya que no hay que realizar un peregrinaje buscando banco ni hay que volver a dar todos nuestros datos.
zonas más sucias o en las manchas o incrustaciones difíciles. El único detalle a tener en cuenta al elegir la superficie con la que dar el producto, es que sea un tejido que no suelte ni pelusas ni deje ningún resto sobre el cristal; los de microfibra, por ejemplo, resultan bastante útiles. En cuanto al limpiador, los específicos para cristales domésticos suelen resultar efectivos, también puedes optar por una mezcla de amoniaco con jabónquitagrasas –sobre todo para cristales especialmente sucios- o por una alternativa muy ecológica y doméstica, como pulverizar los cristales con una mezcla de agua fría con vinagre. Recuerda no excederte en la cantidad.