*Información para conductores
Todas las marcas, unas más y otras menos, emprenden campañas técnicas de revisión de sus vehículos cuando detectan un fallo que afecta a la seguridad. Son las denominadas “llamadas a revisión”.
Antes de que un coche o moto salga a la venta se realizan multitud de pruebas.Si descubren que algún elemento falla de forma que afecta a la seguridad vial, se activa el protocolo para iniciar una campaña de llamada a revisión de los vehículos afectados y se informa tanto a la propia red como a los clientes finales.
Cuando la marca detecta el fallo contacta con Aniacam, Anfac o Anesdor y le facilita los datos que quiere notificar y el número de bastidor. Así, la DGT es la que facilita los datos de que dispone sobre las direcciones de los conductores y las asociaciones se encargan de enviar la carta en nombre de tráfico.
Una vez que el usuario recibe la carta las asociaciones destruyen la información y ya es el conductor quien debe seguir los pasos que le indique la marca.
El 85% de los conductores se enteran antes de 15 días si hay una llamada a revisión de su vehículo gracias a este sistema. Por ello, es fundamental tener los datos de su domicilio actualizados en la DGT y que recojan las cartas si reciben el aviso de certificado.
Si a pesar de todo un conductor no ha llevado su vehículo a revisión, la próxima vez que acuda al taller saltará una alerta y se procederá a la reparación.
Tanto si es de los que reciben la notificación y llevan su vehículo al concesionario indicado los primeros días como si tarda varios meses, la reparación siempre es gratuita. Si el fallo continúa a pesar de múltiples reparaciones, puede pedir otro coche o el dinero.
A veces, el conductor ha detectado un fallo en su vehículo, lo ha llevado a reparar y posteriormente ha recibido –o se ha enterado de que hay– una llamada a revisión por ese mismo problema. En ese caso, desde Facua nos informan de que la marca está obligada a devolverle el importe pagado siempre que pueda justificarse, por eso es fundamental que siempre se guarden los informes de reparación del taller.Lo mismo ocurre si un fallo persiste a pesar de haber llevado varias veces el vehículo al taller. Y la única forma de poder demostrarlo es con los comprobantes de cada reparación.
Fte:dgt
Conseguir una movilidad más segura para todos los usuarios de la carretera con especial atención a los más vulnerables (ciclistas y peatones) es el objetivo de Comobity, una aplicación que conecta de manera colaborativa a los usuarios de la vía con su entorno para ofrecerles protección gracias a los servicios avanzados de movilidad segura y conectada.
Esta app permite compartir el taxi de forma segura. La ventaja es que no tenemos que preocuparnos por el trayecto de los demás, la aplicación se encarga de todo. Simplemente hay que introducir el punto de salida y de llegada y la hora a la que debería recogernos el taxi. Ntaxi establece los puntos de recogida y llegada de viajeros y calcula las rutas. Además, gracias a un algoritmo, calcula cuánto debe pagar cada usuario.

 luz. Pero contra todo pronóstico, el presupuesto dedicado a dicho plan es inferior que en ediciones anteriores (7 millones de euros en 2015 frente a los 10 millones de euros de 2014). En esta ocasión, los coches eléctricos tendrán hasta 5.500 euros de descuento, siempre que el coche no cueste más de 40.000 euros.

Para poner a prueba la conducción distraída, Ford dispone de un simulador perfecto: Virttex (Virtual Test Track Experiment). Con este ingenio es posible evaluar todas las variables que entran en juego en el momento de la distracción al volante, y también en los momentos de sueño en la conducción. Este simulador es una pieza clave en el desarrollo de las herramientas que luego irán incluidas en los coches de serie, y nos referimos a los sistemas de asistencia a la conducción. Existen muchossistemas de detección de fatiga, incluso específicos para la detección de la modorra, y los simuladores como Virttex son claves para esos desarrollos.
Pese a esas especificaciones hay un problema: nadie obliga, es decir, no existe legislación, para que todos los elementos que lleva un motorista encima sigan las especificaciones de la clase dos. De ser así estarías seguro de que todo equipamiento que compres, también los guantes, han pasado unas pruebas estrictas de resistencia que los hacen apropiados para el ámbito en el que van a ser usados.