Información para conductores
Podemos utilizar la expresión distracción cognitiva cuando hablamos de estar realizando unas tareas mientras pensamos en otra cosa y sentimos cómo la mente se nos va hacia otra parte. Mantener la mirada en un punto no significa que la información que percibimos nos sirva para nada, si tenemos la mente ocupada con un pensamiento elaborado. Y es aquí donde debemos ser conscientes de una cosa: podemos simultanear tareas, siempre que estas sean sencillas o que las tengamos tan integradas que las podamos realizar de forma automatizada.
Cuando conducimos, realizamos ciertas tareas de manera automatizada. Pisamos unos pedales y
soltamos otros, giramos el volante, incluso observamos nuestro entorno de manera pautada si aprendimos a hacerlo de forma correcta. Cuando circulamos, hay aspectos que no podemos automatizar: por ejemplo, la evaluación de los posibles riesgos y la consiguiente toma de decisiones. Existe una conducción consciente y una conducción subconsciente, y de nuestra capacidad para alternar entre la una y la otra depende, en buena medida, nuestra seguridad y la de aquellos que nos rodean.
Y esas tareas son las que chocan de frente con tareas complejas como hablar por el manos libres. Por eso nos distrae y es causa de no pocos siniestros viales.
Fte:circula seguro


satélite (GPS/GSM) que te indican el punto exacto en el que se encuentra el coche en cada momento (algunas marcas de coches ya los ofrecen como opción) o las alarmas vía móvil.
capacidad visual.
de la bicicleta para conocer de primera mano las diferentes visiones de los protagonistas. En el foro, cuyo único objetivo era “promover el uso de la bicicleta y mejorar las condiciones de uso de la misma como medio de transporte seguro y sostenible” ya se puso de manifiesto que la DGT NO tenía ninguna intención de implantar carnet, matrícula ni seguro para las bicicletas.
