Información para conductores
Se ha firmado un protocolo de colaboración en materia de intercambio de información en el ámbito del control del transporte, con el objetivo de mejorar la seguridad vial del transporte por carretera.
A través de este, la Dirección general de Tráfico (DGT) se compromete a facilitar a la Dirección general de Transportes Terrestres (DGTT) información sobre el número de sanciones firmes impuestas por las infracciones relativas a velocidad, alcohol y drogas, inspección técnica de vehículos y seguro obligatorio que hayan sido cometidas con vehículos cuya titularidad sea de una empresa incluida dentro del registro de Empresas y Actividades de Transporte y que además dichos vehículos cuenten con la autorización para ejercer la actividad de transporte correspondiente.
Por su parte, la DGTT se compromete a facilitar a la DGT la información necesaria del registro de Empresas y Actividades de Transporte para obtener el número de las sanciones firmes impuestas a las empresas y vehículos antes mencionados. Esta información será tenida en cuenta por la DGTT para la programación y planificación de la inspección y control del transporte terrestre.
El protocolo recoge también la creación de una Comisión Mixta de Seguimiento y Control, formado por personal de ambas entidades que se encargará de examinar los resultados y resolver las dudas que se puedan presentar en la ejecución de los trabajos asociados a dicho protocolo.
Fte:dgt
el precio final. Quedaría en los 11.200 euros, ta ahorrarías casi 1.400 euros. En la Hypermotard SP el descuento alcanza el 10% hasta los 14.000 euros, con un ahorro de unos 1.600 euros. Además se regala el pack Touring, Sport, Enduro o Urban en el modelo MTS12000. También hay regalo de 1.200 euros en accesorios Ducati para las M821, M1200 S/Stripe, 899 Panigale y Diavel Dark/Carbon.
Habría que empezar por determinar cuando una persona es mayor. Desde el punto de vista de la seguridad vial, y por su mayor accidentalidad y mayor lesividad (mayores lesiones y muertes), se suelen considerar conductores mayores a los de 75 o más años. Este no es un límite definitivo y varía enormemente entre personas. No es la edad lo que limita la capacidad para conducir: es el estado de salud. A medida que envejecemos, las capacidades psicofísicas y el estado de salud se deterioran progresivamente, y con ello la capacidad para conducir con seguridad.
urbanas no toleran superar los 100 km/h. Lo mismo ocurre con Países Bajos y Dinamarca, aunque en vías no urbanas el límite se fija en 80 km/h.

En estas carreteras que tienen un solo carril de circulación en cada sentido y que no disponen de una separación física de ambos sentidos de circulación, más de 900 personas fallecen en accidente de tráfico cada año.
dicho organismo junto con el Instituto de Diseño y Fabricación de la Universidad Politécnica de Valencia y la Asociación de Investigación en Diseño y Fabricación es actualizar y armonizar los criterios técnicos de los profesionales con responsabilidad en la evaluación de conductores con discapacidad motora, así como homogeneizar procedimientos y dar a conocer los recursos existentes a nivel estatal.
necesario.