*Información para conductores.

La utilización de estos vehículos como si fueran turismos son algunos de los motivos que llevan a la Dirección General de Tráfico a realizar una campaña especial para intensificar los controles a furgonetas, furgones, vehículos mixtos adaptables y derivados de turismo, durante los días 16 y 17 de junio, vehículos que se conducen con el mismo permiso de conducción que un turismo, pero que tienen características diferentes a los turismos que hacen que no se conduzcan  igual.

Durante estos dos días se establecerán más de 500 puntos de control  en las carreteras, sobre todo en las convencionales, que son las que mayor índice de siniestralidad registran y en zonas próximas a centros comerciales, polígonos industriales y lugares de carga y descarga. Los controles también se realizarán durante la noche.

3.500 agentes de la Agrupación de Tráfico, 500 de ellos pertenecientes a la especialidad de Transporte comprobarán  la velocidad, la documentación tanto del vehículo como del conductor, la carga transportada, si los conductores conducen con presencia de alcohol y drogas  o si se ha pasado la correspondiente Inspección Técnica de Vehículos, cuestiones todas ellas relacionadas con la seguridad vial.
Fte:dgt.es

*Información para conductores.

Los conductores mayores son los que tienen menos accidentes, pero son más graves.

Actualmente, el 17% de la población española tiene más de 64 años. Pero en 2050 esta cifra se duplicará. Si nos trasladamos al ámbito de la conducción, en esa fecha, se estima que casi una tercera parte de los conductores tendrá entre 70 y 75 años. Según Mónica Colás, subdirectora de Intervención y Políticas Viales de la DGT: «ser mayor no es un factor de riesgo vial en sí mismo, pero sí es cierto que con la edad cambian las condiciones psicofísicas de las personas y hay que adoptar políticas preventivas y compensatorias». Políticas que pasan por la información, la formación, una adecuada evaluación de las condiciones psicofísicas y la colaboración con otras instituciones para adoptar medidas conjuntas.

En general, la estrategia europea respecto a las personas a partir de 65 años pasa por fomentar su autonomía, participación y reconocimiento en la sociedad. Por su parte, la DGT trabaja para que las personas mayores sean conscientes y se adapten a sus limitaciones en caso de que existan.

Fte:dgt.es

*Información para conductores.

Nunca viajar en coche fue tan polémico. Desde que ayer Fomento anunció que multaría con hasta 6.000 euros a las empresas y personas que prestan el servicio de coches compartidos -por operar sin licencia administrativa- y con multas de hasta 600 euros a los usuarios de estos servicios, las reacciones no han tardado en aparecer.

BlaBlaCar ha emitido un comunicado explicando que sus usuarios «sólo comparten los gastos del viaje« y por tanto «no hay ánimo de lucro». La Comisión Europea también ha rechazado la idea de sancionar a usuarios tanto de esta red social como de Uber -que pone en contacto a conductores particulares para hacer trayectos en una misma ciudad- y ha calificado la medida anunciada por Fomento de «extrema».

Finalmente, el ministerio de Fomento ha dado marcha atrás y ha señalado que las personas que se pongan de acuerdo entre sí para realizar algún transporte en el ámbito privado «no serán multadas». «Hay que distinguir entre servicios públicos profesionales  y un servicio privado».

Fte:elmundo.es

*Información para conductores.

La Guardia Civil y la Agencia Tributaria «cerraron» ayer una gran operación en la que se detuvieron a alrededor de cien personas por un presunto fraude que afecta directamente a los conductores. Participaron 700 agentes de la UCO ( Unidad Central Operativa ) y de la Comandancia de la Guardia Civil, además del Servicio de Vigilancia Aduanera. Se hicieron decenas de registros en domicilios e inspecciones en gasolineras. La redada se desarrolló en 25 provincias, aunque especialmente en Madrid, Toledo, Murcia y Ciudad Real.

Los defraudadores transformaban el gasóleo B y C, destinado a calefacción y maquinaria agrícola, en A, el destinado a los coches. Además, para «engordar» más el producto, le añadían algunas grasas. Tanto el gasóleo B como el C, tienen bonificaciones fiscales y su precio es muy inferior al del coche, entre 0,88 y 0,90 el litro, por lo que con cada depósito los defraudadores sacaban un beneficio extra de entre 16 y 27 euros.

¿Qué efectos puede tener en el coche si hemos repostado estos combustibles adulterados? Para algunos técnicos, en los coches de una antiguedad de siete o más años, probablemente nada. Pero sí para los más nuevos. Afectará sobre todo al sistema de inyección y lo notarán los automovilistas a partir de los 2.000-3.000 kilómetros de haber repostado este combustible fraudulento. Podrán observar que el coche echa más humo del normal y que sus prestaciones se resienten. La reparación puede ser bastante costosa.

La organización de consumidores Facua solicitó ayer que se den a conocer los nombres de las gasolineras implicadas para que los usuarios puedan reclamar. Incluso valoró la posibilidad de que los coches afectados puedan ser revisados para valorar posibles daños. El problema es que puedan demostrar que repostaron en las gasolineras afectadas, si no cuentan con un ticket que lo acredite. Si han pagado con tarjeta sí podrían certificar su reportaje.

La Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicios señaló ayer que son los primeros interesados en que se depuren responsabilidades.

Fte:dgt.es

*información para conductores.

Desde el pasado 9 de mayo los plazos se han unificado, y tanto para reclamar como para pagar una multa con un importe reducido al 50 %, tienes 20 días naturales desde que se te notifica una multa.

Además, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha incorporado recientemente la gestión de sistemas como el TESTRA (Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico de la DGT) o elDEV (Dirección Electrónica Vial o e-mail que se puede dar de alta para recibir las notificaciones de Tráfico) para las notificaciones de las multas.

Pero, ¿pueden ponerme una multa si no me lo notifican en el acto? La respuesta es sí. Ahora “se permite no parar e identificar al infractor cuando el agente denunciante se encuentre realizando labores de vigilancia y control del tráfico y carezca de medios para proceder a la persecución del vehículo”.

Entonces, si la denuncia no se entrega en mano por la autoridad del Tráfico denunciante en el momento en que se comete la infracción, se mandará vía correo certificado al domicilio que figura en el Registro de la Dirección General de Tráfico, salvo que el denunciado haya indicado un domicilio expreso para el procedimiento. El plazo para hacer el pago reducido o para reclamar dicha multa, será de 20 días naturales desde que recibimos la carta o el correo electrónico. Cuidado, porque si no estás en casa en el momento de la entrega de la notificación, la multa se publicará a través del TESTRA. 

Si por el contrario la denuncia se entrega en mano cuando se comete la infracción, el tiempo empieza a correr en ese mismo momento para pagarla de forma reducida o para presentar alegaciones, sin necesidad de notificarla por correo postal al domicilio del denunciado. Una vez que el infractor paga la multa reducida, finaliza automáticamente la posibilidad de recurrir.

 Fte: motor.mapfre.es

*Información para conductores.

Tanto en el verano como en estaciones de entre tiempo, el aire acondicionado, es muy útil para hacer más llevaderos nuestros desplazamientos, pero hay que cuidarlo casi como un elemento más de seguridad del coche y realizarle un mantenimiento regular adecuado para que siempre esté en buen estado y su uso no perjudique nuestra salud.

Es fundamental que programemos una temperatura de entre 22°C y 23°C en el interior del coche, un par de grados menos a la que los expertos estipulan como temperatura ideal en casa. Y es que si hace mucho calor fuera, y si por ejemplo decidimos poner la temperatura del coche a 20°C, puede parecer una buena idea hasta que salgamos del coche y suframos el golpe de calor mucho más fuerte. Hasta los 25°C crearemos un clima fresco y agradable, que nos protege contra las inclemencias del calor del verano.

Para mantener una buena temperatura interior, con un ambiente agradable lo primero es abrir las ventanillas del coche unos cinco minutos antes de encender el aire acondicionado. Así evitaremos respirar el aire caliente interno. Recuerda apagar el airecuando el coche se encuentre a una temperatura adecuada; pero en los viajes largos, tendrás que encenderlo durante períodos de tiempo cortos para mantener la temperatura ideal. Si lo llevamos encendido, lo mejor es apagarlo unos diez minutos antes de dejar el coche, pero dejando abiertos los conductos de aire para aprovechar el aire frío residual.

Para que el aire acondicionado, los conductos y los filtros estén en un buen estado es fundamental que lo revises al menos una vez por cada estación climática del año. Además, deberás recargar el gas del aire al menos una vez al año si eres de los que lo usan mucho. En cuanto a esta tarea, lo mejor es que la haga un mecánico profesional en un taller.

Fte:motor.mapfre.es

*Información para conductores.

Cada 31 de mayo, la Organización Mundial de la Salud organiza el Día Mundial sin Tabaco, una iniciativa destinada a recordar los grandes perjuicios que acarrea el tabaco para la sociedad (no solo para los fumadores), uno de los problemas más graves de salud pública. La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) ha realizado una encuesta a más de 7.000 fumadores y no fumadores, de la que se desprende que, a pesar de que el 95% estaría de acuerdo en prohibir fumar en el coche si hay niños en su interior, solo el 20% de los fumadores protege a los menores del humo del tabaco.

La semFYC ha elaborado una encuesta realizada en los centros de atención primaria de toda España a 6.857 ciudadanos de todas las comunidades autónomas: fumadores (1.827), no fumadores (2.720) y exfumadores (2.309) con una media de edad de 48 años. Los resultados de este trabajo se han dado a conocer esta semana coincidiendo con la presentación de la campaña XV Semana sin Humo, que arrancó del 26 al 31 de mayo, con el lema «Cada vez que lo dejas, ¡triunfas». Una iniciativa en la que participan centros de salud de todas las comunidades autónomas y que pretende recordar a la población que los profesionales de atención primaria pueden ayudar a los interesados a dejar de fumar. La encuesta de semFYC ha puesto especial atención en esta edición a la exposición al humo del tabaco en niños. En este sentido, y a pesar de que el 85% (fumadores y no fumadores) es consciente de que la exposición al humo del tabaco es muy nociva para los más pequeños, solo un 21% de los españoles protege a los niños del humo de los cigarrillos en casa y en el coche. Sin embargo, el 94% estaría de acuerdo en adoptar la iniciativa que ya existe en el Reino Unido para prohibir fumar en el coche cuando hay niños en su interior.

Fte:dgt.es

*Información para conductores.

El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es un problema del comportamiento, más frecuente en varones, que afecta al 5-10% de la población infanto-juvenil. Sus síntomas principales son la dificultad para mantener la concentración (déficit de atención), sobre todo en circunstancias que ofrecen baja estimulación, y la falta de inhibición o control sobre los impulsos se asocia con frecuencia a inquietud motora (hiperactividad-impulsividad). Estos signos aparecen por separado o combinados, pero predomina el déficit de atención, o la conducta impulsiva e hiperactividad, o lo más frecuente, mixto.

“Accident Analysis and Prevention” ha publicado un metanálisis de la relación entre TDAH y accidentes de tráfico que concluye que el riesgo del paciente con TDAH de verse implicado en un accidente, comparado con el conductor sin ese trastorno es de 1.36. Si se cuentan los kilómetros recorridos, el riesgo es menor.
Este estudio, comparado con los realizados en los años 90, señala que el riesgo de accidente de estos pacientes es menor de lo creído, y similar al de otros pacientes, como los de trastornos cardiovasculares.
Esta mejora se debe, probablemente, al mejor control actual de estos pacientes y a los avances en los medicamentos usados.

Consejos para el conductor con TDAH

– Hable sinceramente con su médico para decidir las pautas de conducción más seguras en base al momento en que se halle.
– Tenga en cuenta el consejo del médico sobre los efectos secundarios de la medicación. Evite conducir en los primeros días de tratamiento y con cambios de dosis.
– Tener que conducir no debe ser excusa para dejar el tratamiento, ni cambiar sus pautas.
– No conduzca si nota nerviosismo, somnolencia, temblores, alteraciones de la visión, movimientos anormales…
– Adapte su conducción a su estado. En todo caso, descanse cada 2 horas o más si está cansado, nervioso o con dificultad para mantenerse alerta.
– Si debe hacer un viaje largo, prepare previamente su recorrido. Recuerde que en la conducción es fundamental mantener la calma y evitar decisiones precipitadas.

Fte:dgt.es

*Información para conductores.

Google acaba de presentar su propio coche autónomo. Fabricado por sus ingenieros de la rama de investigación y desarrollo de la compañía, Google X, no tiene ni volante ni pedales para acelerar o frenar. Es eléctrico, lleva un botón de encendido y una pantalla que muestra la ruta que seguirá el vehículo. Pensado para la ciudad, tiene limitada la velocidad a 40 km/h. Sus responsables aseguran que han tenido muy en cuenta la seguridad, y además de cinturones de seguridad, equipa unos sensores qua eliminan el ángulo muerto y pueden detectar objetos a una distancia superior a la extensión de dos campos de fútbol en todas direcciones, «algo especialmente útil en calles muy transitadas con muchas intersecciones», indican fuentes de Google. El frontal está fabricado con un material esponjoso que protege tanto a los pasajeros como a los peatones y a otros vehículos en caso de acccidente. Su interior no es muy lujoso, tiene dos asientos, y espacio para las pertenencias de los pasajeros.

Fte:dgt.es

*Información para conductores.
Desde el día 26 de mayo, las jefaturas provinciales y oficinas locales de Tráfico de la Comunidad Andaluza, Ceuta y Melilla suprimen el pago en efectivo de las tasas que la DGT cobra por la realización de trámites relacionados con los permisos de circulación, conducción y seguridad vial entre otros.
Con esta iniciativa, la Dirección General de Tráfico incrementa la seguridad en las jefaturas al no tener que manejar dinero en metálico y se eliminan los posibles riesgos en el traslado del mismo.
MODALIDADES DE PAGO

 A pesar de esta supresión, los ciudadanos que acudan a alguna de las jefaturas de Tráfico de Andalucía, Ceuta y Melilla y tengan que abonar alguna tasa de Tráfico cuentan con las siguientes modalidades de pago:
  •  Tarjeta bancaria tanto de crédito como de débito en las jefaturas provinciales.
  •  A través de Internet con tarjeta o con cargo a cuenta. Concretamente el ciudadano tiene que acceder a la Sede Electrónica – Pago electrónico de tasas de la página web de la DGT, para lo que se requiere disponer de un DNI electrónico o certificado electrónico en vigor emitido por cualquier entidad reconocida y ser titular de una cuenta corriente con fondos suficientes para realizar la transacción. Esta modalidad no supone comisiones ni cargos financieros.
  •  Por autoliquidación del modelo 791. El ciudadano puede descargar este impreso en dgt.es (o recogerlo en la Jefatura), ir a la entidad financiera a realizar el pago y dirigirse posteriormente a la jefatura para finalizar el trámite.
  •  Transferencia bancaria directa a una cuenta de los servicios centrales de la DGT solamente en aquellos casos de pagos de tasas desde el extranjero.

 La eliminación del pago en metálico de las tasas se suma a la decisión tomada en marzo del año pasado, consistente en la supresión del pago en efectivo de las multas en las Jefaturas provinciales. Todas estas medidas son un paso más en la implementación del acceso electrónico a los ciudadanos a los servicios públicos, de modo que puedan realizar los trámites administrativos relacionados con la DGT de forma telemática.
Fte:dgt.es