Información para conductores
La técnica de las marcas es sencilla, están a punto de cerrar el año y quieren dar un buen empujón a las ventas. Una buena forma de conseguirlo es ofreciendo a los clientes ofertas a las que no se puedan resistir. En este sentido debes saber que puedes encontrar una moto con hasta un 30% de descuento ¡y nueva! Para que la estrenes tú y sólo tú.
Algunos marcas donde encontrarás buenos descuentos son las siguientes.
Ducati tiene descuentos importantes hasta el día 20 de diciembre. En su modelo Hipermotard ofrece una rebaja del 11% en
el precio final. Quedaría en los 11.200 euros, ta ahorrarías casi 1.400 euros. En la Hypermotard SP el descuento alcanza el 10% hasta los 14.000 euros, con un ahorro de unos 1.600 euros. Además se regala el pack Touring, Sport, Enduro o Urban en el modelo MTS12000. También hay regalo de 1.200 euros en accesorios Ducati para las M821, M1200 S/Stripe, 899 Panigale y Diavel Dark/Carbon.
Daelim, por ejemplo, está de rebajas hasta el 31 de diciembre. Para la S2 125 hay descuento del 12,5%. Te saldrá por casi 2.100 euros. En la Dart NC 125 verás una rebaja del 11%, hasta los 1.550. Ta ahorrarás unos 200 euros.
Hanway tiene rebajas hasta el 31 de diciembre. Varios de sus modelos el descuento es de 200 euros. Esto afecta a las Tourer 125, Tourer 50, Raw 125, Raw 50, X-Ray 125 y X-Ray 50. Esto suponen descuentos de entre el 8 y el 12%.
En Hysoung verás hasta el último día del año rebajas en su GT 650 Ri. En este caso son del 15%. Te saldrá por unos 4.400 euros. También hay descuentos que van del 5 al 13% en GV 650i Aquila Pro, ST7, ST7 Pro, G7 125 R Comet, GD 250 R, GT 250 Ri Comet Pro, GD 250 N EXIV, GT 650i y GT 650 Ri PRO.
La lista más grande de descuentos la tiene Kawasaki, con muchas de sus motos rebajadas hasta casi un 20%. También en las LML, hay buenos descuentos hasta final de año.
Fte: motor mapfre
Habría que empezar por determinar cuando una persona es mayor. Desde el punto de vista de la seguridad vial, y por su mayor accidentalidad y mayor lesividad (mayores lesiones y muertes), se suelen considerar conductores mayores a los de 75 o más años. Este no es un límite definitivo y varía enormemente entre personas. No es la edad lo que limita la capacidad para conducir: es el estado de salud. A medida que envejecemos, las capacidades psicofísicas y el estado de salud se deterioran progresivamente, y con ello la capacidad para conducir con seguridad.
urbanas no toleran superar los 100 km/h. Lo mismo ocurre con Países Bajos y Dinamarca, aunque en vías no urbanas el límite se fija en 80 km/h.

En estas carreteras que tienen un solo carril de circulación en cada sentido y que no disponen de una separación física de ambos sentidos de circulación, más de 900 personas fallecen en accidente de tráfico cada año.
dicho organismo junto con el Instituto de Diseño y Fabricación de la Universidad Politécnica de Valencia y la Asociación de Investigación en Diseño y Fabricación es actualizar y armonizar los criterios técnicos de los profesionales con responsabilidad en la evaluación de conductores con discapacidad motora, así como homogeneizar procedimientos y dar a conocer los recursos existentes a nivel estatal.
necesario.
Antes de que un coche o moto salga a la venta se realizan multitud de pruebas.Si descubren que algún elemento falla de forma que afecta a la seguridad vial, se activa el protocolo para iniciar una campaña de llamada a revisión de los vehículos afectados y se informa tanto a la propia red como a los clientes finales.