*Información para conductores
- El embarazo no representa un inconveniente para el desplazamiento en coche, ni para conducir, pero si requiere adoptar algunas recomendaciones que resumiremos en este decálogo:
- Consulta siempre con el médico. Conducir cuando existe el riesgo de parto prematuro y/o se tienen alteraciones del embarazo o contracciones, no es recomendable.
- Debes sentirte cómoda al volante. Se han de adaptar la distancia del asiento y del volante a la
nueva fisionomía de la embarazada desde el primer mes. - El mejor período para la conducción es entre las semanas 18 y 24.
- Usar siempre el cinturón de seguridad. Además de obligatorio, los riesgos de pérdida de feto y lesiones son superiores si no se lleva abrochado el cinturón.
- Evita en la medida de lo posible los viajes largos: no conducir más de 2 horas seguidas, parando para descansar y estirar las piernas y activar la circulación.
- Intenta que la distancia con el volante sea de unos 25 cms, sobre todo si el coche dispone de airbag. Dicho dispositivo se ha de dirigir hacia el tórax y la cabeza, no al abdomen.
- La posición de la espalda ha de ser la más recta posible.
- Evita realizar maniobras bruscas y conduce con tranquilidad.
- Las últimas semanas de embarazo se desaconseja la conducción, pero no los traslados en vehículo. Tras el parto, tu médico te informará del momento ideal para volver a conducir.
- Cuando tu hijo nazca, deberás protegerlo tanto como lo hacía durante el embarazo: llévalo seguro en el vehículo desde su primer viaje.
Fte:motor.mapfre
organiza Fundación Línea Directa, con un novedoso sistema de retención infantil para autobuses, único la existente en el mercado y el primero que cuenta con homologación de la CEE (Comunidad Económica Europea). Se trata de un dispositivo adaptable a todas las butacas de autobuses, seguro y sumamente fácil de manejar que se coloca en menos de 30 segundos.
Está comprobado que causa múltiples problemas a su salud, a sus pulmones sobre todo: menor capacidad pulmonar, más fatiga, tos crónica, asma, alergias… Algunos estudios estiman que el riesgo de padecer cáncer de pulmón de adulto se multiplica hasta por cuatro si de niño se ha estado expuesto al humo del tabaco.

la matriculación telemática del vehículo. Colaboran con la DGT en este proyecto: la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito(
Atmósfera (2013-2016) en el que se afirma que el transporte por carretera es la principal fuente de emisiones, tanto las partículas en suspensión como el dióxido de nitrógeno, en las grandes ciudades y propone la clasificación de los vehículos en función de su potencial contaminador.
