*Información para conductores.

Para tomar la decisión de qué contrato elegir, conviene tener en cuenta el ciclo de vida del vehículo, que podemos dividir en tres etapas.

  • Primera etapa.
    Incluye los vehículos de uno a cuatro años, es decir, a los nuevos y seminuevos. En esta fase la recomendación es un seguro con cobertura de daños propios, un todo riesgo, de manera que se tendría cubierto el peor de los casos posibles: la pérdida del automóvil en un siniestro.
  • Segunda etapa.
    Corresponde al vehículo usado, de cuatro a seis años, cuyo estado de funcionamiento dependerá del uso y de los kilómetros recorridos. No obstante, es el periodo en que ya aparecen algunos ‘achaques’ y se empieza a pasar la ITV. En este punto es razonable plantearse el cambio de modalidad del seguro, optando por una cobertura menor para ahorrar algo. También se puede optar por mantener un seguro a todo riesgo pero con una franquicia mayor.
  • Tercera etapa.
    Vehículo de seis a diez años. En esta fase los costes de mantenimiento del vehículo también se disparan y el valor residual del coche se deprecia bastante; por esta razón, la mejor opción es un seguro a terceros, ya que en caso de accidente el vehículo tiene una alta probabilidad de ser considerado siniestro total y lo máximo que le cubrirá la aseguradora es un importe semejante al del valor residual (más o menos, el que tendría su vehículo en el mercado de segunda mano y en el estado que estuviera el coche justo antes del accidente).

Fte:www.race.es

*Información para conductores.

La Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil imputó en 2013 a un total de 30.117 personas por delitos contra la seguridad del tráfico, un 9,3% menos que en el año anterior, según los resultados del Anuario del Ministerio del Interior. El descenso se produjo en todos los subsectores de la Agrupación de Tráfico del instituto armado, que no tiene competencias ni en Cataluña ni en País Vasco, y en todas las comunidades autónomas, excepto Canarias, donde se mantuvo estable.

Alcohol y drogas

La mayor parte de las detenciones o imputaciones (unas 18.169) se debieron a conducción bajo los efectos del alcohol o las drogas; 9.318 fue por conducir sin carné de conducir y otros 149 por exceso de velocidad.

Los mayores descensos 

Los principales descensos en el número de detenciones se registraron en La Rioja (-26%), Extremadura (-25%) y Aragón (-18%). Descendieron casi un tercio  las detenciones e imputaciones en Zamora y Guadalajara; un 28% en Huesca y un 26% en Cáceres y La Rioja. Andalucía es la comunidad donde se llevó a cabo un mayor número de arrestos (7.148), por delante de Galicia (3.770) y Comunidad Valenciana (3.576). Por provincias, subieron algo más de un 9% en Albacete y Almería; casi un 7% en Ciudad Real y Soria; y también aumentaron de forma significativa en Las Palmas y en Castellón. Por subsectores, el de Sevilla fue en el que se detuvieron y el juez imputó a más conductores (2.217); los de Madrid Sur sumaron 1.769; a continuación Valencia, con 1.596; Pontevedra, con 1.525 y Alicante, con 1.484.

Fte:dgt.es

*Información para conductor@s

Los gustos de los hombres y de las mujeres en cuanto a los coches difieren a veces mucho y otras no tanto. Mientras que a los hombres les gustan los coches potentes y los deportivos extremos, a las mujeres les suelen gustar los coches con más diseño, con personalidad o los deportivos descapotables, por poner ejemplos.

A las mujeres les interesa:

No podemos generalizar,  pero lo normal es que las mujeres tengan una visión más práctica del coche. A la hora de elegir un coche, se fijan más en la sensación de seguridad y en aquellos coches que a ellas les parezcan seguros. Por ello, la imagen robusta del los SUV les suele gustar. También se fijan en cosas como el espacio del maletero y les convencen más los coches con interiores versátiles y varias configuraciones de asientos. Antes que las prestaciones, les interesa que el coche gaste poco y que sea fácil de maniobrar o aparcar. En cuanto al exterior, suelen elegir colores discretos, descartando los llamativos o los poco habituales como el beige o el verde claro.

Los hombres se fijan en:

A los hombres les preocupa mucho la imagen de marca. Prefieren un modelo de una marca que ellos tengan de referencia, que otro modelo parecido de una marca con imagen menos exclusiva.  Suelen preocuparse por la tecnología del coche, en los navegadores, en el bluetooth con streaming y las conexiones con dispositivos móviles. Otra clave importante es la potencia del motor, por encima del gasto. Para un hombre el factor de las prestaciones es una de las variables clave a la hora de decidir entre dos modelos. En el lado estético, el diseño exterior cobra importancia prefiriendo la imagen deportiva y los acabados con llantas grandes y detalles oscuros, más que la imagen señorial y lujosa con cromados y detalles brillantes.

Coche de hombre y coche de mujer

El tema del coche con apariencia masculina o femenina es más importante de lo que parece para los diseñadores y los departamentos de marketing de las marcas. Lo primero que hay que tener claro es que la mayoría de los compradores son hombres y lo segundo, que las mujeres compran coches con atributos masculinos (potencia, imagen agresiva, gran tamaño…), pero los hombres son muy reacios a comprar un coche de imagen teóricamente femenina (líneas suaves, imagen coqueta, ruedas finas, poca deportividad…). Es por ello que prácticamente todos los coches del mercado tengan un diseño con líneas marcadas, faros rasgados, faldones cada vez más grandes y tengan disponibles acabados deportivos que den sensación de potencia.

Fte:motor.mapfre.es

*Información para conductores.

Antes de subir

  • Esperar el Autobús en los sitios autorizados, de no existir parada de Autobús, deberemos esperar siempre en la acera.
  • Respetar el sitio en la parada del Autobús, colocándonos detrás de la última persona y no intentar ponerse delante de los demás compañeros.
  • No empujar ni alborotar a los compañeros, evitaremos realizar conductas arriesgadas como son los juegos de lucha y todos aquellos que impliquen carreras o desplazamientos bruscos.

En la subida al Autobús

  • Dirigirnos al Autobús despacio, sin carreras y sin empujones.
  • Realizar la subida al Autobús de manera ordenada y respetando nuestro turno.
  • No montar nunca hasta que el vehículo este completamente parado. Si existe acompañante esperar la indicación de subir.
  • Una vez que iniciemos la subida no detenerse en la escalera.
  • Ayudar a las personas que por su condición física tengan dificultades para subir al Autobús.
  • Una vez subidos en el Autobús, colocarnos en los asientos sin correr y sin alborotar al conductor.

En el Autobús

  • No levantarnos de los asientos durante el trayecto.
  • Deberemos evitar gritar, tirar papeles y realizar juegos que puedan distraer al conductor.
  • Seguiremos las instrucciones de la persona encargada de los viajeros.
  • En caso de emergencia, seguir en todo momento las instrucciones del monitor o conductor.
  • No asomarnos por las ventanillas.
  • Ceder el asiento a las personas necesitadas, deberemos ceder el asiento a las personas que por su condición física lo necesiten: discapacitados, embarazadas, ancianos, compañeros accidentados.
  • No levantarse del asiento hasta que el Autobús se haya detenido.

Al bajar del Autobús

  • Levantarnos cuando el Autobús esté completamente parado, si nos levantamos en marcha y el Autobús frena repentinamente, nos podemos hacernos daño.
  • Bajar de manera ordenada, bajaremos de manera ordenada y respetando nuestro turno de salida.
  • Ayudar a quien lo necesite, facilitar la bajada a las personas que por su condición física puedan necesitarlo.

Fte:www.race.es

*Información para conductores.

Adquirir un coche es una inversión importante, y decidir entre vehículo nuevo o usado es el siguiente paso. Pero existen alternativas a la compra, entre las que destaca el renting, una opción que, por una cuota mensual, permite disfrutar de coche nuevo. Hasta ahora el renting se reserva mayoritariamente a empresas y profesionales autónomos, que aprovechan bonificaciones fiscales muy interesantes a la vez que suponen una garantía de rejuvenecimiento del parque. Y es que el procedimiento habitual del renting obliga a la completa renovación del vehículo en períodos no superiores a 5 años, mientras que entre los particulares la media de edad de los vehículos a renovar se sitúa por encima de los 11 años.

Ampliar el renting a particulares es una asignatura pendiente. Las asociaciones llevan tiempo solicitando al Ministerio de Economía y Hacienda una regulación específica que permita al particular desgravarse por el alquiler del vehículo. Para Ignacio Barbadillo, de LeasePlan, con la deducción fiscal para particulares “consigues que el parque se renueve cada 4 o 5 años, con lo cual estimulas un consumo hoy en día muy débil”; y asegura que “esto sucede en algunos países de nuestro entorno en los cuales el renting tiene una penetración del 40% del mercado frente al 13% de España”. Por su parte, la Asociación Española de Renting de Vehículos asegura que sería muy efectivo incluirlo en los planes PIVE o PIMA Aire, o eximir al renting del pago del Impuesto de Matriculación. Lo cual generaría una demanda anual aproximada de unos 25.000 coches matriculados más, unos 15.000 entre los particulares y 10.000 entre pymes.

Fte.dgt.es

*Información para conductores.
Como la  seguridad en el trabajo comienza al salir de casa, se aconseja a los conductores:
  • Evitar los trayectos rutinarios: Pese a que todos los días se suelen realizar los mismos trayectos para acudir o regresar del trabajo, las circunstancias del tráfico no son iguales. Por este motivo, el conductor debe estar atento a las circunstancias puntuales del tráfico y adecuar su conducción a las mismas. El lunes es el día de la semana en que se registran más accidentes de tráfico con motivo del trabajo.
  • Evitar ir con prisas. El 70% de los accidentes laborales de tráfico in itinere se producen al ir al trabajo. Posiblemente la mayor velocidad por llegar a tiempo, los horarios rígidos, la productividad ligada al fichaje en una hora exacta… generen una situación de estrés que suele conllevar la asunción de mayores situaciones de riesgo.
  • Usar el “manos libres” solo para conversaciones cortas, nunca para conversaciones largas o en las que se traten temas complejos. Según diversos estudios tras minuto y medio de hablar por el móvil el conductor no percibe el 40% de las señales, su velocidad media baja un 12%, el ritmo cardiaco se acelera bruscamente durante la llamada y se tarda más en reaccionar.
  • Evitar las distracciones y concentrarse en la conducción, así como concienciar al entorno familiar y laboral de la importancia que tienen sus acciones para evitar la distracción del que va conduciendo.

Fte:dgt.es

*Información para conductores.

Cuando contrates un seguro a terceros, incluye, como mínimo, la garantía de lunas.

Por un lado, estará asegurando, por muy poco dinero, el arreglo o sustitución de las lunas de su vehículo en caso de daños, ya sea la delantera, la trasera, las de las puertas o el techo solar en caso de que venga de serie.

Por otro lado, el solo hecho de incorporar esta garantía te beneficiará ya que hará que esté cubierto no solo por tu póliza, sino también por el Consorcio de Compensación de Seguros en los casos que establece la ley, entre ellos los siguientes: cuando el daño en su vehículo se lo ocasione un coche sin seguro o un vehículo robado; cuando su propia compañía de seguros se encuentre en quiebra o suspensión de pagos; cuando se produzcan daño por catástrofes naturales como inundaciones, riadas, etc.

Fte:race.es

*Información para conductores.

La campaña de vigilancia iniciada esta semana, coincide con la vuelta al cole de miles de menores. Por este motivo, la DGT recuerda a los adultos que las prisas y los desplazamientos cortos para llevar o recoger a los niños del cole no son excusas para llevar siempre puesto el cinturón de seguridad y a los niños anclados en sus sillas respectivas. Este tipo de desplazamientos cortos es donde se acumula el mayor número de conductas de riesgo.

¿CÓMO DEBO LLEVAR A LOS MENORES?

Asientos delanteros
Asientos traseros
Menores de 12 años
Queda prohibido circular con menores de 12 años situados en los asientos delanteros del vehículo, salvo que utilicen dispositivos homologados al efecto.
Los menores de 12 años cuya estatura no alcance los 1,35m, deberán utilizar obligatoriamente un dispositivo de retención adaptado a su talla y peso
Menores de 12 años de estatura igual o superior a 1,35m
Excepcionalmente, cuando su estatura sea igual o superior a 1, 35 m, los menores de 12 años podrán utilizar el cinturón de seguridad para adultos de que estén dotados los asientos.
Se podrá utilizar indistintamente un dispositivo de retención homologado adaptado a su talla y peso o el cinturón de seguridad para adultos

 

Fte:dgt.es

*Información para conductores.

1. Aprende a reconocer los síntomas de la fatiga para poder reducir sus efectos.
2. Ponte en carretera descansado: duerme un mínimo de 7 horas y nunca viajes después de la jornada laboral.
3. Durante tu viaje en motocicleta recuerda descansar cada hora y media o cada 150 kilómetros. Reduce este plazo si viajas de noche.
4. En cada parada, descansa al menos 15 minutos y realiza ejercicios de estiramiento para recuperar el tono físico.
5. Ten en cuenta la climatología, ya que, por ejemplo, los días de calor, existe un mayor riesgo de deshidratación.
6. Una conducción agresiva, además de incrementar el riesgo de sufrir un accidente, provoca un aumento de la fatiga.
7. Mantente hidratado, ya que la falta de líquidos provoca, entre otras cosas, una reducción de la atención, dolor de cabeza y cansancio muscular.
8. Un nivel bajo de azúcar genera fatiga y falta de atención. Evita que esto ocurra durante el viaje.
9. Cualquier bebida alcohólica, aunque tenga baja graduación, disminuye la atención, la capacidad visual y auditiva, retrasa el tiempo de reacción y acelera la aparición de la fatiga. Nunca bebas alcohol si vas a conducir.
10.Cuando pares, toma una bebida refrescante ya que, además de hidratar, ayudará a despejarse y mejorar los niveles de atención.

Fte:race.es

*Información para conductores.

  • Para conducir protéjase con gafas de sol con filtro solar inferior a la categoría 4, y utilice preferentemente gafas de sol con cristales de color gris, ya que respetan mejor los colores naturales.
  • Las gafas polarizadas evitan los reflejos más molestos del sol y previenen la fatiga ocular.
  • Si utiliza lentes de contacto, aunque existen con filtro solar, es recomendable el uso añadido de gafas de sol.
  • En el caso de llevar gafas graduadas, es necesario llevar asimismo gafas de sol graduadas, adaptadas a las necesidades de cada uno.
  • Si a pesar de llevar gafas de sol, sufre un deslumbramiento mientras conduce, no responda frenando bruscamente. Reduzca poco a poco la velocidad hasta que se adecue a las condiciones de visibilidad.
  • No espere a la renovación de su permiso de conducción, hágase una revisión una vez al año.
  • Adquiera las gafas en un establecimiento sanitario de óptica, con el cumplimiento de la normativa de calidad, seguridad y garantía.
  • Las gafas de sol deben contar con un etiquetado que nos informa de la homologación (Marcado CE), la normativa de calidad (EN 1836:2006), grado de protección de la radiación ultravioleta (100% U.V.), y la información del producto: nombre, dirección del fabricante, instrucciones de uso, limpieza, y mantenimiento, etc.
  • Las lentes polarizadas son especialmente recomendadas para la conducción, ya que el contraste aumenta y las imágenes son más nítidas.
  • Y por último… No esperes a la renovación de tu permiso de conducción, házte una revisión visual una vez al año.

Fte:www.race.es