*Información para conductores
Es un hecho que los conductores se distraen más fácilmente si van acompañados en el vehículo. Según un estudio, ocho de cada diez conductores confirman esto. Los bebes (80%), las mascotas (73%), y los menores de 14 años (68%) son las principales causas de distracción. Por el contrario, los hijos mayores de 14 años y la pareja en un 37 y un 27% respectivamente, son los acompañantes que menos distraen y que más ayudan al conductor.
Tipos de conductores: el emocional, el exigente y el racional
A partir de los resultados obtenidos, se pueden detectar tres perfiles de conductores según la relación que tienen con sus ocupantes.
- Conductor emocional: 41%. Los comportamientos de sus acompañantes les distraen mucho, sobretodo las discusiones, los niños jugando o dando patadas al asiento del conductor, y los reproches por parte de los acompañantes sobre lo que debe o no debe hacer al volante.
- Conductor exigente: 30%. Piensan que los acompañantes no son conscientes de que tienen que ayudar al conductor y sin querer les distraen, especialmente cuando le señalan paisajes o cuando le hablan (mucho y/o desde los asientos traseros).
- Conductor racional: 29%. Son los que menos se distraen. Sí lo hacen con discusiones y con los acompañantes que llaman la atención del conductor por si adelanta o acelera sobre otros vehículos.
Tipos de acompañantes: el discutidor, el experto, el tocón…
Además, también se han encontrado 6 perfiles de acompañantes que entrañan un mayor riesgo para la conducción.
- Los peques: Los que distraen en mayor medida. Los bebes para el 79% de los conductores, y los menores de 14 años para el 68%.
- Las mascotas: Son también los acompañantes que más distraen para el 73% de los conductores.
- El discutidor: Es la acción del acompañante que mayor nivel de distracción genera.
- El experto: El que va llamando la atención del conductor sobre su estilo de conducción. Esta acción es la segunda que más nivel de distracción produce.
- El navegador: Es el que resulta más incómodo para el 36% de los conductores. Advierte de posibles peligros y de la dirección que se debe tomar constantemente.
- El tocón: Es uno de los más incomodos para el 15% de los conductores, al ir tocando constantemente los elementos del vehículo.
Fte:dgt


Aptitud Psicofísica y además realizan todos los trámites con Tráfico. Para hacer la renovación por esta vía necesitarás DNI o pasaporte en vigor (para extranjeros se requiere la autorización de residencia, el documento de identidad del país o el Pasaporte y el Certificado de Inscripción en el Registro Central de Extranjeros), el test de Aptitud Psicofísica superado y pagar las tasas.
conducir con total comodidad. Es recomendable seleccionar una temperatura entre 22ºC y 23ºC, un par de grados menos a la que los expertos estipulan como temperatura ideal en casa. Esta temperatura nos evitará sufrir un golpe de calor cuando salgamos del coche. Hasta los 25°C crearemos un clima fresco y agradable en el habitáculo que nos protege de las inclemencias del calor del verano.
marca sobre el pavimento que ningún conductor con su vehículo o animal debe atravesarla ni circular con su vehículo sobre ella ni, circular por la izquierda de la misma cuando la marca separe los dos sentidos de circulación. Y, en segundo lugar, se define la señal vertical de adelantamiento prohibido (R-305), como aquella que indica la prohibición a todos los vehículos de adelantar a los vehículos de motor que circulen por la calzada.